Estudio de las transformaciones socioespaciales dentro de la Avenida Daniel León Borja, Riobamba.

El desarrollo y crecimiento en los centros urbanos de las ciudades ha provocado un cambio radical en el uso y ocupación de suelo, abriendo paso a un ámbito comercial y de servicios que generan ejes influyentes en la estructura urbana. Con el pasar de los años las ciudades van cambiando, las dinámica...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Naranjo Bonilla, Jefferson Alexis (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2022
Onderwerpen:
Online toegang:http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9264
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El desarrollo y crecimiento en los centros urbanos de las ciudades ha provocado un cambio radical en el uso y ocupación de suelo, abriendo paso a un ámbito comercial y de servicios que generan ejes influyentes en la estructura urbana. Con el pasar de los años las ciudades van cambiando, las dinámicas urbanas se modifican, incrementan cambios desde el punto de vista espacial, económico y social. El fenómeno de la globalización incide en Riobamba con la construcción de nuevas demostraciones culturales que marcaron el tejido urbano y su estructura que coinciden con la modernización urbana, que desde la llegada del ferrocarril a la ciudad ha ido evolucionando y respondiendo a estas nuevas formas de consumo. La avenida Daniel León Borja ha sido caracterizada por ser un eje residencial en donde se encuentran edificaciones con un valor histórico que dejan en evidencia el pasado de la avenida y su transformación actual. Edificaciones que desde los años sesenta sufren afectaciones provocadas por la mercantilización del suelo y por consiguiente ha presentado transformaciones espaciales tanto en su uso como su forma de ocupación de suelo. Actualmente la avenida Daniel León Borja se caracteriza por tener todo tipo de comercio y servicios lo que ha generado una concentración económica, guiada por las nuevas formas de consumo del mundo actual.