Auditoría Financiera a la Cooperativa de ahorro y crédito Juan Pío de Mora, período 2013 de la Provincia de Bolívar cantón Chillanes, para verificar la razonabilidad de los Estados Financieros.
El presente trabajo de investigaciòn se realizò en la Cooperativa de Ahorro y Crèdito “Juan Pìo de Mora”, està enfocada a la revisiòn y verificaciòn de los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2013, con la ùnico fin de establecer una opiniòn de la razonabilidad de los mismos, ademàs vamos a de...
Gorde:
Egile nagusia: | |
---|---|
Formatua: | bachelorThesis |
Hizkuntza: | spa |
Argitaratua: |
2015
|
Gaiak: | |
Sarrera elektronikoa: | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2221 |
Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
Gaia: | El presente trabajo de investigaciòn se realizò en la Cooperativa de Ahorro y Crèdito “Juan Pìo de Mora”, està enfocada a la revisiòn y verificaciòn de los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2013, con la ùnico fin de establecer una opiniòn de la razonabilidad de los mismos, ademàs vamos a determinar si se han cumplido con las metas y objetivos establecidos. La auditorìa se debe planificar con tiempo para evitar cualquier acontecimiento interno o externo, pero lo màs principal es establecer si los Estados Financieros han sido elaborados de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmene Aceptados y todas la leyes que rigen en nuestro paìs. Esta auditorìa nos proyectaràn informacìon sobre la veracidad de los Estados Financieros, teniendo como beneficiarios la Cooperativa, los trabajadores y los socios, ayudarà a la Cooperativa analizar sus debilidades en el contro interno y en todas sus actividades tanto administrativas, financieras, que lleva a diario. La màxima autoridad deberà implementar y mejorar el mismos para ofrecer una mejor calidad de vida. Por medio de este examen el àrea financiera mejorarà su desempeño, contarà con datos reales y darà informaciòn oportuna, ùtil, sobre la situaciòn financiera econòmica. La investigaciòn se desarrollo en cinco capìtulos: Capìtulo I: Hace referencia al Marco Referencial, al problema que presenta la entidad financiera, en la cual vamos a encontrar las evidencias en la ejecuciòn de la auditorìa. Capìtulo II: Hace referencia al Marco Teòrico, està integrado con datos relacionados a la entidad, como tambièn de otras conceptualizaciones que ha permitido el desarrollo del trabajo investigativo. Capìtulo III: Hace referencia al Marco Metodològico, en el cual constan el tipo de investigaciòn, diseño, tècnicas e instrumentos de recolecciòn de datos. Capìtulo IV: Incluye las Conclusiones y Recomendaciones, luego de la realizaciòn de la auditorìa financiera. Capìtulo V: Incluye la propuesta de un Manual de Funciones de una àrea, con el propòsito de mejorar el desarrollo de sus actividades diarias. |
---|