Prevalencia de pie diabético en el servicio de curaciones del Hospital General Docente Riobamba
Introducción: La diabetes es una de las principales causas de enfermedad crónica y pérdida de extremidades en todo el mundo, que afectan actualmente a 382 millones de personas. Afecta de manera desproporcionada a los países en desarrollo con más del 80% de las muertes. Objetivos: Determinar la preva...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2019
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6020 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | Introducción: La diabetes es una de las principales causas de enfermedad crónica y pérdida de extremidades en todo el mundo, que afectan actualmente a 382 millones de personas. Afecta de manera desproporcionada a los países en desarrollo con más del 80% de las muertes. Objetivos: Determinar la prevalencia de pie diabético en el servicio de curaciones del Hospital General Docente Riobamba durante el periodo enero-diciembre 2018. Material y métodos: Es un estudio observacional, documental descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y cuantitativo. Se investigó a toda la población de pacientes que fueron atendidos en el servicio de curaciones del HPGDR en el periodo enero- diciembre 2018 obteniendo un universo de 221 pacientes. Resultados: La prevalencia de pie diabético corresponde a un porcentaje de 15.83% que corresponde a un total de 35 pacientes. De este total la mayor prevalencia de pie diabético se encuentra en pacientes de 56 a 60 años con un porcentaje del 20%, que corresponde a un total de 7 casos. El sexo masculino es el que predomina en esta entidad patológica con un porcentaje de 62.85% que corresponde a 22 pacientes. Además en el grupo étnico que predomina el pie diabético es el mestizo con un porcentaje de 91.43% con 32 casos de los 35 pacientes en total valorados. Conclusiones: con este estudio podemos comprobar que existe más prevalencia de pie diabético en pacientes de la quinta y sexta década de sexo masculino y en el grupo étnico mestizo. |
---|