Factores educativos que influyen en el desarrollo psicomotriz de los niños/as de 3 a 4 años de edad del CEI “UNE”, de la parroquia Tonsupa, cantón Atacames, provincia esmeraldas, en el año lectivo 2015-2016
En el CEI “UNE” se pudo detectar problemas con el desarrollo psicomotriz de los niños/as de 3 a 4 años de edad, por ende con la intención de encontrar las alternativas de solución se propone realizar el presente trabajo investigativo para lo cual se llevó a cabo una investigación bibliográfica que v...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
অন্যান্য লেখক: | |
বিন্যাস: | bachelorThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2016
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2079 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | En el CEI “UNE” se pudo detectar problemas con el desarrollo psicomotriz de los niños/as de 3 a 4 años de edad, por ende con la intención de encontrar las alternativas de solución se propone realizar el presente trabajo investigativo para lo cual se llevó a cabo una investigación bibliográfica que vino a conformar la base científica de esta investigación y se enunció la respectiva hipótesis para saber si existía correlación entre ambas variables. Para esta investigación se utilizaron los métodos analítico, sintético, inductivo y deductivo, su diseño fue no experimental, el tipo de investigación usada fue aplicada, de campo, bibliográfica y correlacional, el tipo de estudio fue transversal. La población investigada fue de 45 niños y niñas, 2 docentes y 45 padres de familia. Las técnicas que se usaron fueron la observación científica, y la encuesta se aplicaron ficha y cuestionario. Los datos obtenidos se dieron a conocer a través de diagramas de barras, pasteles y tablas estadísticas, cada uno con su respectivo análisis e interpretación. Se realizó la comprobación de la hipótesis gracias a la aplicación de un estadístico. Luego del proceso investigativo realizado, se llega a concluir en que en el Centro de Educación Inicial “UNE”, se toman en cuenta algunos factores educativos de acuerdo a la edad de los niños, sin embargo hace falta profundizar en lo que se refiere a los factores internos, ya que cada estudiante tiene sus propias individualidades. Es preciso poner énfasis en el uso y manipulación de los materiales didácticos por parte de los niños, es decir los aspectos de la motricidad gruesa encaminada al manejo de la motricidad fina, los factores psicológicos y sociales de la familia tienen una particular importancia finalmente, las docentes deben hacer conciencia y comprender que el manejo adecuado de los factores educativos, influye poderosamente en el desarrollo psicomotor, por lo que deben buscar las estrategias necesarias para motivar a los niños durante la jornada de actividades diarias. |
---|