Cuidados a pacientes con diabetes mellitus tipo II, según el modelo de adaptación

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible que constituye un problema de salud pública con graves consecuencias en la adaptación del individuo, familia y comunidad. El presente trabajo se realizará con el fin de determinar los cuidados de enfermería según el modelo de adaptación...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Nancy Leonor, Angamarca Acero (author)
Outros autores: Rosa Fanny, Yupangui Tenezaca (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2019
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6065
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible que constituye un problema de salud pública con graves consecuencias en la adaptación del individuo, familia y comunidad. El presente trabajo se realizará con el fin de determinar los cuidados de enfermería según el modelo de adaptación de Callista Roy en pacientes con diabetes mellitus tipo II en el centro de salud Espoch lizarzaburu. La población estuvo constituida por 25 enfermeras/os para lo cual se realizó un estudio descriptivo-transversal y observacional con enfoque mixto, el instrumento empleado fue un cuestionario y una guía de observación, en relación a variables sociodemográficos se encuentra edades entre 31-40 años, el 88% son de género femenino y el 12% masculino, el 88% son de tercer nivel y el 12% cuarto nivel, el 48% llevan trabajando de 4-6 años, el 56% tienen contrato provisional, 44% con nombramiento definitivo, el 80% de estos profesionales ejercen su trabajo en horarios rotativos y el 20% administrativo. Con respecto al conocimiento de enfermería sobre la diabetes mellitus tipo II, el 87% de las preguntas fueron contestadas correctamente, mientras que el 13.25% fueron incorrectas. Relacionado con el conocimiento según el modelo de adaptación 68.44% fueron contestadas correctamente y el 31.55% fueron incorrectas, en cuanto a las intervenciones el 30,2% si realizan, 31.4% a veces y el 38.4% no lo realizan. En base a estos resultados se diseñó una guía educativa para los profesionales con el fin de mejorar la atención.