Técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 a 5 años de la unidad educativa “Nación Puruhá” Palmira, Guamote, período 2016.

El presente trabajo de investigación titulado: Técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 a 5 años se ejecutó en la Unidad Educativa “Nación Puruhá” del Cantón Guamote, en el año 2016. El objetivo principal del presente trabajo es aplicar actividades gr...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Malán Guamán, Sara María (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2017
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/3545
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente trabajo de investigación titulado: Técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 a 5 años se ejecutó en la Unidad Educativa “Nación Puruhá” del Cantón Guamote, en el año 2016. El objetivo principal del presente trabajo es aplicar actividades grafo plásticas las mismas que motivarán a ejecutar una serie de acciones, movimientos y ejercicios manuales que permitirán ir ampliando la motricidad fina de los niños. El contenido se centra en las variables donde constan temas y subtemas que se refieren a las técnicas grafo plásticas y el desarrollo de la motricidad fina. El proceso de investigación se sustentó en un diseño cuasi experimental, los tipos de investigación se centraron en un trabajo de campo y bibliográfico, el método utilizado es el hipotético - deductivo enfocado en hechos generales para llegar a los particulares. Como sustento de la investigación se trabajó con 48 niños y niñas, para ello se utilizó una ficha de observación con cuyos datos se realizaron cuadros y gráficos estadísticos, para posteriormente proceder a la comprobación de las hipótesis; los lineamientos alternativos están estructurados en función de ejercicios de: trozado, arrugado y dáctilo pintura. Los resultados obtenidos fueron positivos en virtud de que los niños y niñas afianzaron más su pinza digital, la prensión y la coordinación ojo-mano, que mediante ejercicios de técnicas grafo plásticas los niños y niñas ejercitaron movimientos coordinados y mejoraron la motricidad fina, necesaria para los procesos de pre-escritura; finalmente se logró alcanzar conexión óculo manual, mejorando los movimientos de los dedos índice y pulgar propios en el manejo de la pinza digital y llegando a perfeccionar ejercicios manuales para el fortalecimiento de la motricidad fina.