Elaboración y aplicación de una guía didáctica “El Equilibrio de la Vida” con técnicas activas que facilite el aprendizaje de ciencias naturales en los estudiantes de noveno año de educación general básica del Colegio Nacional Velasco Ibarra, cantón Guamote, provincia de Chimborazo durante el periodo 2013 - 2014.

Se buscó determinar la relación entre aprendizaje de Ciencias Naturales y la aplicación de técnicas activas. Para la ejecución del estudio se trabajó con una unidad de análisis referente a los estudiantes de nivel medio del sistema del Ministerio de Educación del Ecuador. La metodología de investiga...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Chávez Ñaupa, Maria Martha (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2205
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Se buscó determinar la relación entre aprendizaje de Ciencias Naturales y la aplicación de técnicas activas. Para la ejecución del estudio se trabajó con una unidad de análisis referente a los estudiantes de nivel medio del sistema del Ministerio de Educación del Ecuador. La metodología de investigación fue la siguiente: Se eligieron 2 grupos de estudio; uno de control y otro de experimentación. Se elaboró una guía didáctica; se aplicó a los estudiantes del grupo de control la metodología tradicional y con el de experimentación la metodología propuesta a fin de recabar información sobre la efectividad de la labor docente magistral y de la guía. Se obtuvieron los datos correspondientes de los logros académicos. Se diversificaron las actividades de la guía didáctica en los diferentes bloques recopilándose en cada ocasión los resultados asociados a la implementación. Los resultados de los cuadros de calificaciones estadísticas muestran un notable contraste entre los grupos de control y el de experimentación siendo este último el que supera al primero en 1.4 veces los niveles de satisfactorio y muy satisfactorio los cuales alcanzan el 90.66% y 90% de su desempeño respectivamente con una media del 90.33% y un numérico de 8.56/10; concluyéndose que ésta es notablemente superior en cuanto a resultados del aprendizaje a la clase magistral aplicada al grupo de control, el cual alcanza un 74.67% y 64% de los niveles satisfactorio y muy satisfactorio con una media del 69.34% y un numérico de 6.39/10; pues llega más profundamente que la otra y a más estudiantes por propender a la actividad desde el punto de vista de la teoría de Leontiev. La guía didáctica “El Equilibrio de la Vida” es importante pues permite el alcance de la teoría práctica en el aprendizaje de las ciencias naturales.