Elaboración y aplicación de una guía didáctica activa “gotas de ciencia” para desarrollar las macrodestrezas en el aprendizaje de las ciencias naturales en los estudiantes del noveno año de la escuela de educación básica “Benito Juárez de la comunidad de Guaslán parroquia San Luis cantón Riobamba periodo 2013.

El presente trabajo titulado: Elaboración y aplicación de una guía didáctica activa “Gotas de Ciencia” para desarrollar las macrodestrezas en el aprendizaje de las Ciencias Naturales en los estudiantes del noveno año de la Escuela de Educación Básica “Benito Juárez” de la comunidad de Guaslán parroq...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Fonseca Solórzano, Marcia Isabel (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2015
主題:
在線閱讀:http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2153
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo titulado: Elaboración y aplicación de una guía didáctica activa “Gotas de Ciencia” para desarrollar las macrodestrezas en el aprendizaje de las Ciencias Naturales en los estudiantes del noveno año de la Escuela de Educación Básica “Benito Juárez” de la comunidad de Guaslán parroquia San Luis Cantón Riobamba periodo 2013, surge de la necesidad de contar con un recurso didáctico que propicie la actividad de los estudiantes y superar la transmisión oral, además porque los docentes no cuentan con recursos didácticos activos que contribuyan al desarrollo de las habilidades de los estudiantes, también porque como docente se debe innovar la tarea educativa para que los educandos aprendan a aprender en el marco del constructivismo pedagógico. El marco teórico se basó en fundamentaciones científicas y teóricas que sustentan las dos variables esto es las macrodestrezas y el aprendizaje, el diseño metodológico utilizado es cuasiexperimental, el tipo de investigación es aplicada, de campo y bibliográfica, la muestra estaba constituida por 40 estudiantes, la técnica de la recolección de la información que se utilizó fue la encuesta con indicadores de las macrodestrezas. Con los datos obtenidos en la misma se elaboró los cuadros estadísticos para realizar el análisis e interpretación de los resultados con la finalidad de comprobar las hipótesis específicas. Se estructuró la guía para desarrollar las macrodestrezas y se aplicó en los estudiantes para mejorar el rendimiento, luego de la aplicación se llegó a las conclusiones donde se identifica las fortalezas que tiene la guía tanto en el desarrollo del proceso pedagógico como en las actividades planificadas para que los estudiantes realicen su proceso cognitivo.