" “Elaboración y aplicación de una guía Metodológica de estrategias motivacionales “pienso y siento” para desarrollar la inteligencia emocional de los niños y niñas de 3 a 5 años, del centro de educación inicial “estrellitas de belén” de la escuela Manuel Eicio Flor, de la comunidad Quincahuán, de la parroquia Licto, del cantón Riobamba, de la provincia de Chimborazo, para el año lectivo 2013 - 2014” "

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad la elaboración y aplicación de una Guía Metodológica de Estrategias Motivacionales “Pienso y Siento”, como herramienta para desarrollar la Inteligencia emocional de los niños y niñas de 3 a 5 años, del Centro de Educación Inicial “Estrellitas...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Agualsaca Lara, Juana (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2015
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2232
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad la elaboración y aplicación de una Guía Metodológica de Estrategias Motivacionales “Pienso y Siento”, como herramienta para desarrollar la Inteligencia emocional de los niños y niñas de 3 a 5 años, del Centro de Educación Inicial “Estrellitas de Belén” de la Escuela “Manuel Elicio Flor”, de la Comunidad Quincahuán, Cantón Riobamba, de la provincia de Chimborazo, para el año Lectivo 2013 – 2014. Para lo cual se empleó recursos activos, dinámicos, creativos como son los juegos educativos, la pedagogía teatral y la expresión musical, tomando en cuenta el entorno y la edad de los niños. Estas actividades se pusieron en práctica en la jornada pedagógica dentro y fuera del aula de clase. Por sus características el estudio fue descriptivo y explicativo, la población objeto de estudio estuvo conformada por 28 niños de Educación Inicial. Fue una investigación de campo ya que se lo realizó en el lugar donde se detectó el problema, para establecer la interrelación entre los objetivos de estudio y la realidad. Se utilizaron los métodos: Hipotético-deductivo, el Heurístico, y no experimental para abordar el fenómeno investigado. La técnica que se utilizó fue la observación directa, a través de la aplicación de una ficha de observación para descubrir los resultados. Posteriormente se hizo un análisis estadístico porcentual que explicaba la relación entre el antes y el después de la aplicación de la Guía Metodológica, para verificar sí se desarrolló o no la inteligencia emocional.