Maloclusión como factor etiológico de los trastornos temporomandibulares en escolares de 9 a 11 años, de la escuela sergio quirola, de la ciudad de riobamba, período de julio- diciembre del2013 .

Las alteraciones de la articulación temporo-mandibular y sus tejidos suelen comenzar a edades tempranas, es importante observar las posibles anormalidades de crecimiento, desarrollo cráneo mandibular y de la dentición primaria. Estos factores se constituyen en el reflejo condicionante de lo que pued...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Argotti Revelo, José Patricio (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2014
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/221
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Las alteraciones de la articulación temporo-mandibular y sus tejidos suelen comenzar a edades tempranas, es importante observar las posibles anormalidades de crecimiento, desarrollo cráneo mandibular y de la dentición primaria. Estos factores se constituyen en el reflejo condicionante de lo que puede esperarse tanto en la relación oclusal de las denticiones mixta y permanente como en la normal realización de las funciones del sistema esto matognático de jóvenes y adultos. Los Trastornos Temporo-mandibulares son un grupo de problemas clínicos que comprometen la musculatura masticatoria, las articulaciones temporo-mandibulares y las estructuras asociadas o ambas. Su etiología es multifactorial entre las cuales se encuentran: la mal oclusión, traumatismos, estrés emocional y actividades para funcionales. La presente investigación utilizó el método científico, analítico y sintético, ya que aplica los conocimientos sobre mal oclusión y cómo influye en los trastornos temporomandibulares. La técnica a utilizar es el examen clínico y recopilación de fichas odontológicas para determinar cómo influye la mal oclusión en los trastornos temporo-mandibulares.