Eficaia de la técnica de propiocepción como método de recuperación en las lesiones de rodilla en deportistas que acuden al centro de rehabilitación de la Federación Deportiva de Chimborazo en el periodo diciembre 2011 a mayo 2012

La hace referencia a la capacidad del cuerpo de detectar el movimiento y la posición de las articulaciones, por tanto es importante en los movimientos comunes que realizamos diariamente y aún más en los movimientos deportivos que requieren una coordinación especial. Esta propiocepción depende de est...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Bustamante González, Cristina Paola (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2012
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/913
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:La hace referencia a la capacidad del cuerpo de detectar el movimiento y la posición de las articulaciones, por tanto es importante en los movimientos comunes que realizamos diariamente y aún más en los movimientos deportivos que requieren una coordinación especial. Esta propiocepción depende de estímulos sensoriales captados por receptores visuales, auditivos, vestibulares, cutáneos, articulares y musculares. La propiocepción en el deportista, consiste en sensibilizar, potenciar y preparar las zonas musculares, tendinosas, óseas y articulares más proclives a dañarse. El deporte es una de las actividades más practicadas en todo el mundo, no hay país en el cual no se practiquen deportes. En esta actividad se utilizan medios y métodos de entrenamiento para cada vez mejorar el rendimiento de todos y cada uno de los deportistas, este entrenamiento puede ser en forma grupal o individual con un pleno conocimiento de las cualidades y capacidades de cada uno de los participantes.Nuestro trabajo consta de los siguientes capítulos: Capitulo I: Problematización, Planteamiento del Problema, Formulación del Problema, Objetivo General, Objetivos Específicos, Justificación. Capítulo II: El Marco Teórico el cual consigna argumentos bibliográficos referentes al tema, Definición de Términos Básicos, Hipótesis, Variables.