Incidencia por cobro indebido del bono de desarrollo humano por parte de los prestadores de servicio de los Bancos del Barrio en beneficiarios del Bono
Desde el año 2008, se implementó un nuevo servicio bancario como son los Bancos del Barrio, para que los usuarios del Bono de Desarrollo Humano ahorren tiempo y dinero pudiendo cobrar con facilidad desde los sectores donde residen, ya que antes tenían que trasladarse a las grandes ciudades para reci...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2019
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9923 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Desde el año 2008, se implementó un nuevo servicio bancario como son los Bancos del Barrio, para que los usuarios del Bono de Desarrollo Humano ahorren tiempo y dinero pudiendo cobrar con facilidad desde los sectores donde residen, ya que antes tenían que trasladarse a las grandes ciudades para recibir este beneficio. Sin embargo, esta facilidad que presta este servicio bancario, ha dado como resultado que se recepten varias denuncias en el Ministerio de Inclusión Económica y Social por el cobro indebido del Bono de Desarrollo Humano por parte de los prestadores de estos servicios bancarios, tal es así, que existen personas que no cobran por años este beneficio, porque en el sistema consta como cobrado, situación que obliga al beneficiario a presentar la denuncia en el Ministerio de Inclusión Económica y Social, para que se le restablezcan sus derechos al cobro, trámite que en ocasiones dura de 2 meses hasta 2 años; como es el caso de la señora Vera Hernández Sandra Verónica, quien presentó la denuncia en el Viceministerio de Inclusión Económica, haciendo conocer que el día 19 de abril del 2018, se acercó a cobrar el Bono de Desarrollo Humano en la Institución Financiera BanEcuador, en la Agencia Babahoyo, en la provincia de Los Ríos, correspondiente al mes de Abril, el mismo que no le fue cancelado, ya que en la información registrada en el Sistema de Pagos, constaba como cobrado el día 01/04/2018, en la Agencia 00017 Ventanas del Banco de Guayaquil. De tal manera que por causa a este cobro indebido, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores que pertenecen a los grupos de atención prioritaria que son beneficiarios directos del Bono, se ven afectados, por cuanto no reciben este beneficio que les permite acceder a la educación, a la alimentación, a la salud, que son derechos reconocidos en la Constitución; y, es por ello que se ha propuesto desarrollar este trabajo investigativo, el mismo que justifica el desarrollo del presente proyecto. |
---|