Abordaje inicial de enfermería en pacientes con ictus isquémico en urgencias
La Organización Mundial de la Salud (OM S), indica que las enfermedades cerebrovasculares (ECV) o accidente cerebro vascular (AC V ), están dentro de la tercera causa de mortalidad y la primera de incapacidad o invalidez. Se predice que habrá un aumento del 27% en la tasa de ACV entre 2000 y 2025 (E...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | masterThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2023
|
Ämnen: | |
Länkar: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15737 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | La Organización Mundial de la Salud (OM S), indica que las enfermedades cerebrovasculares (ECV) o accidente cerebro vascular (AC V ), están dentro de la tercera causa de mortalidad y la primera de incapacidad o invalidez. Se predice que habrá un aumento del 27% en la tasa de ACV entre 2000 y 2025 (Estirado-Fugarolas & Maldonado-Meléndez, 2018). A nivel mundial se presentan tasas altas, por cada 100.000 habitantes en el año existen 200 casos y su mecanismo fisiológico puede ser isquémico o hemorrágico (Bender del Busto, 2019). Un ACV (accidente cerebro vascular), es una enfermedad en la que se produce dos eventos, la presencia de un coagulo de sangre que tapa una arteria en el cerebro o una ruptura de una arteria en el cerebro provocando un sangrado. El tratamiento depende de su causa. Si es un infarto cerebral el mejor tratamiento, la terapia trombolítica este disolverá los coágulos que están tapando la arteria del cerebro, en un tiempo dentro de cuatro horas desde que inicia los síntomas del paciente, el resultado depende mucho del tiempo para lograr su efectividad (Donoso et al., 2021) |
---|