Estudio de alteraciones de presión arterial en pacientes hipertensos con el uso de anestésicos locales con vasoconstrictor

La-Fontaine-Terry (1) define a la hipertensión primaria como la ausencia de causa identificable o de causa secundaria por la que se produzca, sino cuando una enfermedad subyacente va a afectar la variabilidad de la presión arterial, como la renal, endocrina, neurológica, cardiovascular y farmacológi...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Pichucho Orozco, Cristopher Josué (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16320
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La-Fontaine-Terry (1) define a la hipertensión primaria como la ausencia de causa identificable o de causa secundaria por la que se produzca, sino cuando una enfermedad subyacente va a afectar la variabilidad de la presión arterial, como la renal, endocrina, neurológica, cardiovascular y farmacológica. La HTA (hipertensión arterial) es una enfermedad que va a afectar a gran parte de la población a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada tres individuos adultos sufre de esta patología, siendo este el principal determinante de riesgo para padecer infartos de miocardio, insuficiencia renal y accidentes cerebrovasculares (2). De acuerdo con Aranzazu-Moya et al. (3) la hipertensión arterial consiste en el incremento del tono de las arterias del cuerpo humano a nivel sistémico, ocasionando el aumento de la presión del flujo sanguíneo en general, desarrollando consecuencias nefastas para los órganos, puesto que el intercambio gaseoso no se realiza adecuadamente, causando daño en diversos tejidos. La categorización de los valores de corte de la TA es de utilidad universal, tanto para simplificar el enfoque del diagnóstico como para facilitar la decisión sobre el tratamiento. La HTA se define como valores ≥140 mmHg TAS y/o ≥90 mmHg TAD (4) En Ecuador, el 45,2 % de los encuestados en STEPS desconoce su diagnóstico; el 12,6% sabía de su patología, pero no tomaba la medicación; el 16,2% tomaba los fármacos, pero registraba niveles elevados de presión; y el 26% mantenía niveles normales de presión arterial (5)