Manifestaciones orales en niños y adolescentes con el virus de inmunodeficiencia humana vih

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus envuelto que porta consigo dos copias de un genoma de ARN de cadena sencilla. Este virus conduce al desarrollo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), la fase avanzada de la enfermedad relacionada con el VIH. Aproximadamente...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aldás Jácome, Fabricio Rubén (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18128
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus envuelto que porta consigo dos copias de un genoma de ARN de cadena sencilla. Este virus conduce al desarrollo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), la fase avanzada de la enfermedad relacionada con el VIH. Aproximadamente de dos a cuatro semanas después de la introducción del virus en el organismo, los individuos pueden experimentar síntomas de una infección primaria. Posteriormente, se establece una infección crónica prolongada que puede extenderse a lo largo de varias décadas (1). En cuanto a la epidemiología, ONUSIDA (2,3) informó que, a nivel mundial, la población con VIH ascendía a 39 millones, de los cuales 37,5 millones eran adultos y 1,5 millones niños. A nivel global, aproximadamente 4.000 adolescentes y mujeres entre 15 y 24 años contraen el VIH cada semana, siendo 3.100 casos en África subsahariana. En la región latinoamericana, se registran alrededor de 20.000 nacimientos anuales de hijos de mujeres embarazadas con VIH, con un seguimiento prenatal del 76%. Cada año, se reportan 2.000 casos de niños infectados por transmisión vertical, una cifra superior a la de Europa y América del Norte. En Ecuador, según el Ministerio de Salud (4) se registran 700 casos de mujeres embarazadas con VIH anualmente, y aproximadamente 104 recién nacidos contagiados por transmisión vertical debido a la falta de tratamiento adecuado.