Factor de riesgo biológico en trabajadores de recolección de desechos de epm gidsa año 2020

Una exposición a agentes biológico dentro de la jornada de trabajo pueden desencadenar infecciones, alergias, toxicidad en quienes los manipulan. (Fang-Huerta, M., Garza-Hernández, & Aguilera-Pérez, 2015) La recolección de desechos es una fuente probable de infección para los trabajadores involu...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Pazmiño Viteri, Rosa Elena (author)
Formatua: masterThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2021
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12820
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Una exposición a agentes biológico dentro de la jornada de trabajo pueden desencadenar infecciones, alergias, toxicidad en quienes los manipulan. (Fang-Huerta, M., Garza-Hernández, & Aguilera-Pérez, 2015) La recolección de desechos es una fuente probable de infección para los trabajadores involucrados en esta actividad laboral, debido a la inadecuada clasificación de los mismos por parte de la ciudadanía, (Diaz Tamayo & Otros, 2016)ya que desde los domicilios se produce una mezcla no apropiada de los residuos, sin clasificarlos de acuerdo a sus características orgánicas (aquellos que alguna vez fueron de origen biológico) u inorgánicas ( provenientes de algún proceso de origen industrial), además de una escasa cultura de reciclaje o de la reutilización de todo tipo de desperdicio o basura la cual se encuentran en distintas etapas de descomposición y en la cual podemos encontrar una proliferación de microorganismos, los que desencadenan una directa exposición y un alto riesgo de contraer enfermedades . Entre los principales patógenos de riesgo biológico, que el personal de recolección está mayormente expuesto se encuentra el virus de Hepatitis A y B, el virus de Influenza, Shigella, entre otros.(Arenas-Sánchez & Pinzón-Amado, 2011) Existen algunos documentos legales que se encargan de regular la protección de los trabajadores expuestos continuamente a desechos y agentes biológicos, que establece implementación de Seguridad Biológica a través del control y supervisión (Díaz, Ramos, & Santoya, 2020). Latinoamérica y en particular Ecuador, carecen de una metodología de evaluación de factores de riesgo biológico, por tal razón en muchos estudios latinoamericanos se acude a publicaciones internacionales (Encarnación Guartatanga & Baquerizo Plúas, 2019) , que estudian y permiten identificar el factor de riesgo biológico en actividades laborales diversas, como es el método BIOGAVAL, una herramienta poderosa de evaluación de este factor, que sugiere que la eliminación de residuos presenta un nivel considerable de riesgo.