Factor de riesgo biológico en trabajadores de recolección de desechos de epm gidsa año 2020
Una exposición a agentes biológico dentro de la jornada de trabajo pueden desencadenar infecciones, alergias, toxicidad en quienes los manipulan. (Fang-Huerta, M., Garza-Hernández, & Aguilera-Pérez, 2015) La recolección de desechos es una fuente probable de infección para los trabajadores involu...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2021
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12820 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
_version_ | 1839349533615587328 |
---|---|
author | Pazmiño Viteri, Rosa Elena |
author_facet | Pazmiño Viteri, Rosa Elena |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Matehu Gonzales, Carlos Vega Falcón, Vladimir |
dc.creator.none.fl_str_mv | Pazmiño Viteri, Rosa Elena |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021-07-18T17:47:50Z 2021-07-18T17:47:50Z 2021-07 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | ACUAMSO026-2021 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12820 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | RIESGO BIOLÓGICO MÉTODO BIOGAVAL RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS SHIGELLA SPP ENTAMOEBA HISTOLYTICA VIRUS DE LA INFLUENZA |
dc.title.none.fl_str_mv | Factor de riesgo biológico en trabajadores de recolección de desechos de epm gidsa año 2020 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Una exposición a agentes biológico dentro de la jornada de trabajo pueden desencadenar infecciones, alergias, toxicidad en quienes los manipulan. (Fang-Huerta, M., Garza-Hernández, & Aguilera-Pérez, 2015) La recolección de desechos es una fuente probable de infección para los trabajadores involucrados en esta actividad laboral, debido a la inadecuada clasificación de los mismos por parte de la ciudadanía, (Diaz Tamayo & Otros, 2016)ya que desde los domicilios se produce una mezcla no apropiada de los residuos, sin clasificarlos de acuerdo a sus características orgánicas (aquellos que alguna vez fueron de origen biológico) u inorgánicas ( provenientes de algún proceso de origen industrial), además de una escasa cultura de reciclaje o de la reutilización de todo tipo de desperdicio o basura la cual se encuentran en distintas etapas de descomposición y en la cual podemos encontrar una proliferación de microorganismos, los que desencadenan una directa exposición y un alto riesgo de contraer enfermedades . Entre los principales patógenos de riesgo biológico, que el personal de recolección está mayormente expuesto se encuentra el virus de Hepatitis A y B, el virus de Influenza, Shigella, entre otros.(Arenas-Sánchez & Pinzón-Amado, 2011) Existen algunos documentos legales que se encargan de regular la protección de los trabajadores expuestos continuamente a desechos y agentes biológicos, que establece implementación de Seguridad Biológica a través del control y supervisión (Díaz, Ramos, & Santoya, 2020). Latinoamérica y en particular Ecuador, carecen de una metodología de evaluación de factores de riesgo biológico, por tal razón en muchos estudios latinoamericanos se acude a publicaciones internacionales (Encarnación Guartatanga & Baquerizo Plúas, 2019) , que estudian y permiten identificar el factor de riesgo biológico en actividades laborales diversas, como es el método BIOGAVAL, una herramienta poderosa de evaluación de este factor, que sugiere que la eliminación de residuos presenta un nivel considerable de riesgo. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_0216935c4f26188c1b2a7079ac25f9dd |
identifier_str_mv | ACUAMSO026-2021 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12820 |
publishDate | 2021 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Factor de riesgo biológico en trabajadores de recolección de desechos de epm gidsa año 2020Pazmiño Viteri, Rosa ElenaRIESGO BIOLÓGICOMÉTODO BIOGAVALRESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOSSHIGELLA SPPENTAMOEBA HISTOLYTICAVIRUS DE LA INFLUENZAUna exposición a agentes biológico dentro de la jornada de trabajo pueden desencadenar infecciones, alergias, toxicidad en quienes los manipulan. (Fang-Huerta, M., Garza-Hernández, & Aguilera-Pérez, 2015) La recolección de desechos es una fuente probable de infección para los trabajadores involucrados en esta actividad laboral, debido a la inadecuada clasificación de los mismos por parte de la ciudadanía, (Diaz Tamayo & Otros, 2016)ya que desde los domicilios se produce una mezcla no apropiada de los residuos, sin clasificarlos de acuerdo a sus características orgánicas (aquellos que alguna vez fueron de origen biológico) u inorgánicas ( provenientes de algún proceso de origen industrial), además de una escasa cultura de reciclaje o de la reutilización de todo tipo de desperdicio o basura la cual se encuentran en distintas etapas de descomposición y en la cual podemos encontrar una proliferación de microorganismos, los que desencadenan una directa exposición y un alto riesgo de contraer enfermedades . Entre los principales patógenos de riesgo biológico, que el personal de recolección está mayormente expuesto se encuentra el virus de Hepatitis A y B, el virus de Influenza, Shigella, entre otros.(Arenas-Sánchez & Pinzón-Amado, 2011) Existen algunos documentos legales que se encargan de regular la protección de los trabajadores expuestos continuamente a desechos y agentes biológicos, que establece implementación de Seguridad Biológica a través del control y supervisión (Díaz, Ramos, & Santoya, 2020). Latinoamérica y en particular Ecuador, carecen de una metodología de evaluación de factores de riesgo biológico, por tal razón en muchos estudios latinoamericanos se acude a publicaciones internacionales (Encarnación Guartatanga & Baquerizo Plúas, 2019) , que estudian y permiten identificar el factor de riesgo biológico en actividades laborales diversas, como es el método BIOGAVAL, una herramienta poderosa de evaluación de este factor, que sugiere que la eliminación de residuos presenta un nivel considerable de riesgo.La exposición a agentes biológico dentro de la jornada de trabajo puede desencadenar infecciones, alergias, y toxicidad en quienes los manipulan. Objetivo: Identificar el factor de riesgo biológico que presentaron los trabajadores de recolección de desechos de la Empresa Pública Municipal de Gestión Integral de Desechos Sólidos Ambato (EPM-GIDSA), en Ecuador, en el año 2020. Método: Se realizó un estudio no experimental, transversal, prospectivo y descriptivo, correspondiente al nivel de investigación descriptivo. Se evaluó el riesgo biológico a la población de estudio, conformada por 65 trabajadores de EPM-GIDSA, a los que se les aplicó el método BIOGAVAL 2018, propuesto por el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo INVASSAT). Resultados: La evaluación del riesgo biológico determinó un puntaje superior a 8 puntos para los microorganismos estudiados Shigella SPP, Entamoeba Histolytica y virus de la influenza, lo cual se interpretó como Nivel de Acción Biológica (NAB). Se demostró, al igual que en estudios similares, que el método ha resultado muy valioso con una inversión reducida de recursos para efectuar la evaluación de riesgos biológicos. Conclusiones: El estudio sugirió, luego de la identificación del factor de riesgo biológico, que los agentes estudiados se encontraron en NAB, por lo tanto, se debió emplear medidas preventivas que disminuyeran el nivel de riesgo, haciendo énfasis en mejorar los aspectos que evaluó el cuestionario de las medidas higiénicas, y que la baja efectividad de vacunas o la inexistencia de las mismas, fueron una causa que incrementó el riesgo biológicoMatehu Gonzales, CarlosVega Falcón, Vladimir2021-07-18T17:47:50Z2021-07-18T17:47:50Z2021-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfACUAMSO026-2021https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12820spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-07-18T17:47:54Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12820Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-07-18T17:47:54Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Factor de riesgo biológico en trabajadores de recolección de desechos de epm gidsa año 2020 Pazmiño Viteri, Rosa Elena RIESGO BIOLÓGICO MÉTODO BIOGAVAL RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS SHIGELLA SPP ENTAMOEBA HISTOLYTICA VIRUS DE LA INFLUENZA |
status_str | publishedVersion |
title | Factor de riesgo biológico en trabajadores de recolección de desechos de epm gidsa año 2020 |
title_full | Factor de riesgo biológico en trabajadores de recolección de desechos de epm gidsa año 2020 |
title_fullStr | Factor de riesgo biológico en trabajadores de recolección de desechos de epm gidsa año 2020 |
title_full_unstemmed | Factor de riesgo biológico en trabajadores de recolección de desechos de epm gidsa año 2020 |
title_short | Factor de riesgo biológico en trabajadores de recolección de desechos de epm gidsa año 2020 |
title_sort | Factor de riesgo biológico en trabajadores de recolección de desechos de epm gidsa año 2020 |
topic | RIESGO BIOLÓGICO MÉTODO BIOGAVAL RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS SHIGELLA SPP ENTAMOEBA HISTOLYTICA VIRUS DE LA INFLUENZA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12820 |