Plan de señalética turística en el sendero ecológico Kuri Pishkú área de influencia cantón Píllaro
Antiguamente el hombre, movido por las necesidades más elementales, procuró referenciar su entorno, su mundo, sus espacios, etc., por medio de marcas o señales. Así, la señalización comenzó en forma intuitiva en respuesta a la necesidad de orientarse, hecha por medio de objetos y marcas que dejaban...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | bachelorThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2016
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4233 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
_version_ | 1840615583558664192 |
---|---|
author | Llugsa Cortez, Zulema Aracelly |
author_facet | Llugsa Cortez, Zulema Aracelly |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Salas Álvarez, Wilson Teodomiro |
dc.creator.none.fl_str_mv | Llugsa Cortez, Zulema Aracelly |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016-07-30T13:28:08Z 2016-07-30T13:28:08Z 2016-07 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAETH002-2016 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4233 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | SEÑALÉTICA TURÍSTICA |
dc.title.none.fl_str_mv | Plan de señalética turística en el sendero ecológico Kuri Pishkú área de influencia cantón Píllaro |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Antiguamente el hombre, movido por las necesidades más elementales, procuró referenciar su entorno, su mundo, sus espacios, etc., por medio de marcas o señales. Así, la señalización comenzó en forma intuitiva en respuesta a la necesidad de orientarse, hecha por medio de objetos y marcas que dejaban a su paso. Estas señales poseen una larga historia que se remonta a los tiempos romanos. La disciplina fue avanzando en el tiempo, y comenzó a surgir un lenguaje simbólico que se creó con la finalidad de convertirse en un lenguaje que sea captado por todos. Así, comenzó las primeras tentativas de normalización de una forma de comunicación espacial, que debería ser general, sistemática e inmediata, es decir, “universal” en todos los rincones del mundo. El objetivo primordial de este trabajo es dotar de un plan de señalética turística, coherente y uniforme para el Sendero Kuri Pishku área de influencia cantón Pillaro, acorde con la nueva imagen Ecuador con el fin de potenciar la competitividad turística del país y lograr el mejoramiento del nivel y de la calidad de vida de su gente, y la preservación de su cultura y de su entorno. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_035361d0761b4f8b8e3b9edcc9fc417c |
identifier_str_mv | PIUAETH002-2016 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4233 |
publishDate | 2016 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Plan de señalética turística en el sendero ecológico Kuri Pishkú área de influencia cantón PíllaroLlugsa Cortez, Zulema AracellySEÑALÉTICA TURÍSTICAAntiguamente el hombre, movido por las necesidades más elementales, procuró referenciar su entorno, su mundo, sus espacios, etc., por medio de marcas o señales. Así, la señalización comenzó en forma intuitiva en respuesta a la necesidad de orientarse, hecha por medio de objetos y marcas que dejaban a su paso. Estas señales poseen una larga historia que se remonta a los tiempos romanos. La disciplina fue avanzando en el tiempo, y comenzó a surgir un lenguaje simbólico que se creó con la finalidad de convertirse en un lenguaje que sea captado por todos. Así, comenzó las primeras tentativas de normalización de una forma de comunicación espacial, que debería ser general, sistemática e inmediata, es decir, “universal” en todos los rincones del mundo. El objetivo primordial de este trabajo es dotar de un plan de señalética turística, coherente y uniforme para el Sendero Kuri Pishku área de influencia cantón Pillaro, acorde con la nueva imagen Ecuador con el fin de potenciar la competitividad turística del país y lograr el mejoramiento del nivel y de la calidad de vida de su gente, y la preservación de su cultura y de su entorno.Esta investigación presenta la situación actual del sendero Pugyo Uku, mismo que consiste en enmarcar aquellos aspectos que pudieron ser percibidos en cuanto al estado en que se encuentra el mencionado sitio, el sendero cuenta con un sistema de señalética establecida de forma empírica, sin ningún criterio técnico; además del descuido en el mantenimiento en la infraestructura, así como también la falta de manejo en los recursos naturales y culturales, a esto se suma que el entorno no cuenta con la debida señalización de aproximación a este destino que aporten al desarrollo turístico, económico y social del valle de Quillán. El sendero ecológico Pogyo Uku, el cual cuenta con importantes atractivos turísticos, que se ven fortalecido por la prestación de servicios de recreación y alimentación, siendo este último un factor del desarrollo socioeconómico de la población de Quillán, dando cumplimiento al objetivo número 8 del Plan del Buen Vivir, el cual menciona que las comunidades deben consolidar el sistema económico y solidario de forma sostenible. El plan de señalética turística para el sendero ecológico Pogyo Uku se establece en un conjunto de 21 diseños, de los cuales 7 son paneles interpretativos, 5 señalética iconográfica, 8 señalética orientativa y una valla informativa las mismas que están acorde a los parámetros establecidos en el Manual de señalética turística del Ministerio de Turismo. El plan de señalética para el sendero ecológico Pogyo Uku permitirá una mejor ubicación, orientación y apreciación de este importante recurso turístico en función a las características que esta posee.Salas Álvarez, Wilson Teodomiro2016-07-30T13:28:08Z2016-07-30T13:28:08Z2016-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAETH002-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4233spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-09-14T14:23:12Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4233Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-09-14T14:23:12Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Plan de señalética turística en el sendero ecológico Kuri Pishkú área de influencia cantón Píllaro Llugsa Cortez, Zulema Aracelly SEÑALÉTICA TURÍSTICA |
status_str | publishedVersion |
title | Plan de señalética turística en el sendero ecológico Kuri Pishkú área de influencia cantón Píllaro |
title_full | Plan de señalética turística en el sendero ecológico Kuri Pishkú área de influencia cantón Píllaro |
title_fullStr | Plan de señalética turística en el sendero ecológico Kuri Pishkú área de influencia cantón Píllaro |
title_full_unstemmed | Plan de señalética turística en el sendero ecológico Kuri Pishkú área de influencia cantón Píllaro |
title_short | Plan de señalética turística en el sendero ecológico Kuri Pishkú área de influencia cantón Píllaro |
title_sort | Plan de señalética turística en el sendero ecológico Kuri Pishkú área de influencia cantón Píllaro |
topic | SEÑALÉTICA TURÍSTICA |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4233 |