Elaboración de una forma farmacéutica para tratar dermatitis exógenas a partir del extracto de las hojas tzanza lo shili, planta nativa del centro cultural Uni-Shu de la comuna Chiguilpe de Santo Domingo de Los Tsáchilas
En el Ecuador el ajo de monte no se ha difundido y reconocido sus propiedades medicinales y gastronómicas por lo que se ha desaprovechado sus beneficios en la curación de diferentes enfermedades. La región costa cuenta con las condiciones climáticas para el ciclo reproductivo del ajo de monte, siend...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2016
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4780 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | En el Ecuador el ajo de monte no se ha difundido y reconocido sus propiedades medicinales y gastronómicas por lo que se ha desaprovechado sus beneficios en la curación de diferentes enfermedades. La región costa cuenta con las condiciones climáticas para el ciclo reproductivo del ajo de monte, siendo disponible esta planta todo el año, a su vez siendo una ventaja para crear invernaderos e incentivar a su producción y con esto apoyar al turismo comunitario de las comunidades de los Tsáchilas. Dávila, (2010) en su investigación “INGREDIENTES FUNCIONALES DE PLANTAS ECUATORIANAS” nos relata que el Ecuador tiene una biodiversidad vegetal inmensa gracias a su posición geográfica que genera múltiples microclimas y permite el cultivo de diversas plantas con propiedades útiles para el hombre. Existen plantas con ingredientes funcionales que se han venido utilizando desde hace mucho tiempo y que son objeto de estudio en muchas partes del mundo por su utilidad en la prevención de enfermedades crónicas como el cáncer, el deterioro mental, visual y las enfermedades cardiovasculares entre otras. Las plantas seleccionadas para este estudio fueron el fruto del pan (Artocarpus camansi) propio de la costa, el mortiño (Vaccinium floribundum) propio de la sierra. El fruto de pan resultó ser una buena fuente de vitamina B3 y el mortiño una fruta rica en polifenoles. |
---|