Estrategias de marketing y su incidencia en el volumen de ventas de la empresa Searos en la ciudad de Quito

El marketing no apareció muy de repente sino más bien se lo fue identificando dentro del ejercicio económico de la sociedad, es en este momento donde se centra la atención en observar el comportamiento de los sectores importantes de mercado y de su vertiginosa evolución, son en los modelos económico...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Jaramillo Zumba, César Armando (author)
Định dạng: masterThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2016
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3683
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El marketing no apareció muy de repente sino más bien se lo fue identificando dentro del ejercicio económico de la sociedad, es en este momento donde se centra la atención en observar el comportamiento de los sectores importantes de mercado y de su vertiginosa evolución, son en los modelos económicos avanzados donde el marketing toma su verdadera dimensión. Las empresas grandes, medianas y pequeñas en la búsqueda de incrementar sus utilidades ven como alternativa única el producir más. En este camino se encuentran con un mundo competitivo muy fuerte y determinan que la solución no está solo en producir más sino que es necesario mejorar la calidad optimizando los recursos. Es a mediados del siglo anterior donde el marketing aparece de manera discreta, de a poco fue alcanzado estándares altos dentro del mercado; pero en las últimas décadas del siglo XX se pudo percibir un crecimiento acelerado y hasta cierto punto una manera atropelladora contra la competencia, en este momento el marketing permite focalizar de manera más técnica la forma de producir, distribuir y consumir los productos elaborados para la comercialización. Con respecto de nuestra empresa, la estrategia no será solo la cantidad de ventas, sino los resultados de esta venta; es decir, se pretende mirar la actitud o respuesta del sector de compradores. Se adoptarán estrategias que no centre como lo más importante a la comunicación masiva sino más bien se enfoque de manera objetiva al individuo, pretendiendo saber qué quiere y qué necesita el consumidor final.