Factores de riesgo que inciden en el diagnóstico y seguimiento de la hiperplasia prostática benigna en pacientes de 50 a 60 años que asisten al Hospital Provincial Docente Ambato, área de consulta externa, mayo - diciembre 2016
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es el tumor benigno más frecuente en varones mayores de 60 años. Su presencia está directamente relacionada con la edad, de forma que la evidencia anatómica o histológica de hiperplasia benigna de próstata encontrada en estudios sobre autopsias se ha estimado...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7663 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1838712769251115008 |
---|---|
author | Fonseca Ayala, Andrea Paola |
author_facet | Fonseca Ayala, Andrea Paola |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Vayas Valdivieso, Walter Alberto |
dc.creator.none.fl_str_mv | Fonseca Ayala, Andrea Paola |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-02-09T14:01:28Z 2018-02-09T14:01:28Z 2018-01 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMED001-2018 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7663 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | FACTORES DE RIESGO HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA |
dc.title.none.fl_str_mv | Factores de riesgo que inciden en el diagnóstico y seguimiento de la hiperplasia prostática benigna en pacientes de 50 a 60 años que asisten al Hospital Provincial Docente Ambato, área de consulta externa, mayo - diciembre 2016 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es el tumor benigno más frecuente en varones mayores de 60 años. Su presencia está directamente relacionada con la edad, de forma que la evidencia anatómica o histológica de hiperplasia benigna de próstata encontrada en estudios sobre autopsias se ha estimado a los 50–60, 60–70 y 70-80 años en un 40%, 60% y 80% respectivamente. Sin embargo solo un 50% de estos pacientes con cambios histológicos de hiperplasia benigna de próstata, van a presentar manifestaciones clínicas prostáticas y solo una parte de ellos va a solicitar consejo médico debido sobre todo a la gran variabilidad en la percepción de los síntomas y en su influencia en la calidad de sus vidas. (Pósper Sierra, Catalá Moreno, & Monedero Alonso, 2010). A pesar de ser un tumor benigno con mayor frecuencia luego de los 60 años se debe tener en cuenta, que es necesario la creación de estrategias que prevengan y promuevan su pronto diagnóstico, puesto que de esta forma se puede evitar la presencia de cáncer prostático que se considera como el tercero con mayor mortalidad. La localización anatómica de la próstata en el cuello vesical, envolviendo a la uretra, juega un papel importante en la fisiopatología de la hiperplasia benigna de próstata, pero cabe destacar que la severidad de los síntomas que produce la obstrucción al vaciamiento vesical no está únicamente relacionada con el tamaño prostático. Sólo el 50 % de los pacientes con hiperplasia benigna de próstata constatada va a presentar dichos síntomas. (Pósper Sierra, Catalá Moreno, & Monedero Alonso, 2010) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_03dd272c8c1f3a75b1c59be531b4795e |
identifier_str_mv | PIUAMED001-2018 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7663 |
publishDate | 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Factores de riesgo que inciden en el diagnóstico y seguimiento de la hiperplasia prostática benigna en pacientes de 50 a 60 años que asisten al Hospital Provincial Docente Ambato, área de consulta externa, mayo - diciembre 2016Fonseca Ayala, Andrea PaolaFACTORES DE RIESGOHIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNALa hiperplasia benigna de próstata (HBP) es el tumor benigno más frecuente en varones mayores de 60 años. Su presencia está directamente relacionada con la edad, de forma que la evidencia anatómica o histológica de hiperplasia benigna de próstata encontrada en estudios sobre autopsias se ha estimado a los 50–60, 60–70 y 70-80 años en un 40%, 60% y 80% respectivamente. Sin embargo solo un 50% de estos pacientes con cambios histológicos de hiperplasia benigna de próstata, van a presentar manifestaciones clínicas prostáticas y solo una parte de ellos va a solicitar consejo médico debido sobre todo a la gran variabilidad en la percepción de los síntomas y en su influencia en la calidad de sus vidas. (Pósper Sierra, Catalá Moreno, & Monedero Alonso, 2010). A pesar de ser un tumor benigno con mayor frecuencia luego de los 60 años se debe tener en cuenta, que es necesario la creación de estrategias que prevengan y promuevan su pronto diagnóstico, puesto que de esta forma se puede evitar la presencia de cáncer prostático que se considera como el tercero con mayor mortalidad. La localización anatómica de la próstata en el cuello vesical, envolviendo a la uretra, juega un papel importante en la fisiopatología de la hiperplasia benigna de próstata, pero cabe destacar que la severidad de los síntomas que produce la obstrucción al vaciamiento vesical no está únicamente relacionada con el tamaño prostático. Sólo el 50 % de los pacientes con hiperplasia benigna de próstata constatada va a presentar dichos síntomas. (Pósper Sierra, Catalá Moreno, & Monedero Alonso, 2010)En la actualidad el auge del aparecimiento de enfermedades referentes a la próstata es elevado, debido al poco cuidado y atención que los pacientes del sexo masculino proporcionan a los síntomas de alerta a esta parte del cuerpo. En su mayoría los pacientes diagnosticados con este tipo de problemas son aquellos que se encuentran en la edad adulta. Entre una de las afectaciones de diagnóstico más propenso encontramos a la hiperplasia prostática benigna, que se caracteriza por el crecimiento incontrolado de la glándula prostática misma que empieza a generar inconvenientes en tracto urinario bajo y se caracteriza por el agradamiento de la glándula prostática por la aparición de nódulos benignos. La presente investigación de tipo exploratoria e investigativa, la recopilación de la información se ejecutó a partir de la revisión de las historia clínicas pertenecientes a las personas diagnosticadas con esta patología, llegando entonces a determinar los principales factores de riesgo que hacen más propenso el diagnóstico y seguimiento de la patología de la hiperplasia prostática benigna. Con los datos obtenidos posterior a la investigación se podrá diseñar estrategias destinadas a la prevención de esta patología para la selección de aquel mecanismo más viable acorde a las necesidades de tratamiento actuales en el Hospital Provincial Docente Ambato. Para mitigar el problema encontrado a través del presente estudio se propone un marco de estrategias para la prevención de diagnóstico y tratamiento de la Hiperplasia Prostática Benigna para que sean implementadas en pacientes entre 50 y 60 años del área de Consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato. Las cuales están enfocadas principalmente a brindar información para las personas de sexo masculino mayores de 50 años, que de acuerdo a numerosos estudios están obligados a efectuarse revisiones de la próstata por lo menos una vez al año, la misma que está situada en la parte inferior de la vejiga, debido a que en la actualidad las patologías prostáticas se han estado presentado con mayor frecuencia en personas relativamente jóvenes (antes de los 60 años), generando una serie de sintomatologías en el organismo.Vayas Valdivieso, Walter Alberto2018-02-09T14:01:28Z2018-02-09T14:01:28Z2018-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAMED001-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7663spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-02-09T14:01:28Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7663Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-02-09T14:01:28Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Factores de riesgo que inciden en el diagnóstico y seguimiento de la hiperplasia prostática benigna en pacientes de 50 a 60 años que asisten al Hospital Provincial Docente Ambato, área de consulta externa, mayo - diciembre 2016 Fonseca Ayala, Andrea Paola FACTORES DE RIESGO HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA |
status_str | publishedVersion |
title | Factores de riesgo que inciden en el diagnóstico y seguimiento de la hiperplasia prostática benigna en pacientes de 50 a 60 años que asisten al Hospital Provincial Docente Ambato, área de consulta externa, mayo - diciembre 2016 |
title_full | Factores de riesgo que inciden en el diagnóstico y seguimiento de la hiperplasia prostática benigna en pacientes de 50 a 60 años que asisten al Hospital Provincial Docente Ambato, área de consulta externa, mayo - diciembre 2016 |
title_fullStr | Factores de riesgo que inciden en el diagnóstico y seguimiento de la hiperplasia prostática benigna en pacientes de 50 a 60 años que asisten al Hospital Provincial Docente Ambato, área de consulta externa, mayo - diciembre 2016 |
title_full_unstemmed | Factores de riesgo que inciden en el diagnóstico y seguimiento de la hiperplasia prostática benigna en pacientes de 50 a 60 años que asisten al Hospital Provincial Docente Ambato, área de consulta externa, mayo - diciembre 2016 |
title_short | Factores de riesgo que inciden en el diagnóstico y seguimiento de la hiperplasia prostática benigna en pacientes de 50 a 60 años que asisten al Hospital Provincial Docente Ambato, área de consulta externa, mayo - diciembre 2016 |
title_sort | Factores de riesgo que inciden en el diagnóstico y seguimiento de la hiperplasia prostática benigna en pacientes de 50 a 60 años que asisten al Hospital Provincial Docente Ambato, área de consulta externa, mayo - diciembre 2016 |
topic | FACTORES DE RIESGO HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7663 |