La aplicación de medidas alternativas a la prisión preventiva en contravenciones de tránsito y su impacto en la reducción del hacinamiento carcelario

La presente investigación titulada, la aplicación de medidas alternativas a la prisión preventiva en contravenciones de tránsito y su impacto en la reducción del hacinamiento carcelario, posee mucha relevancia el ser tratada puesto que a través del análisis crítico jurídico en el cual se evidencie l...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Silva Castro, Augusto Vladimir (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2022
Assuntos:
Acesso em linha:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15347
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La presente investigación titulada, la aplicación de medidas alternativas a la prisión preventiva en contravenciones de tránsito y su impacto en la reducción del hacinamiento carcelario, posee mucha relevancia el ser tratada puesto que a través del análisis crítico jurídico en el cual se evidencie la falta de medidas no privativas de libertad dentro del Código Orgánico Integral Penal como facultad del juez para otorgar una alternativa a las sanciones de tránsito y evitar el hacinamiento en las cárceles. En el Capítulo I, desarrollará concepciones básicas, sobre Contravenciones de tránsito, medidas alternativas a la prisión preventiva, dejando en claro cuándo deben ser aplicadas y modalidades de ejecución dentro del marco legal vigente en el Ecuador. Además de una comparación entre leyes vigentes en países cercanos y como estas son aplicadas en materia de contravenciones de tránsito, permitiendo así tener una idea más clara en relación a la temática tratada. El Capítulo II, hace referencia a la metodología dond e los métodos que permite orientar este proceso investigativo son el Inductivo – Deductivo, Analítico – Sintético y Bibliográfico, con base de una metodología investigación básica puesto que, va desde un marco teórico hasta el entorno de campo . El método empírico y el comparativo. En el Capítulo III, se generará el documento analítico donde se tendrá en consideración que es necesario adecuar el marco jurídico de medidas no privativas de libertad por contravenciones de tránsito a efecto de no violentar el derecho de las personas, contempladas en la Constitución como lo son el derecho al trabajo, a la libertad y a una vida digna.