Rehabilitación social y crisis en el sistema penitenciario Ecuatoriano
La crisis penitenciaria se ha vuelto un tema de mayor preocupación a nivel nacional por los incidentes suscitados en los últimos tiempos, ya que los privados de libertad han manifestado su inconformidad con el sistema por medio de actos violentos. Para el estudio se planteó el objetivo de analizar d...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2022
|
Fag: | |
Online adgang: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14624 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | La crisis penitenciaria se ha vuelto un tema de mayor preocupación a nivel nacional por los incidentes suscitados en los últimos tiempos, ya que los privados de libertad han manifestado su inconformidad con el sistema por medio de actos violentos. Para el estudio se planteó el objetivo de analizar de qué manera la deficiencia de la rehabilitación social en el sistema penitenciario ecuatoriano incide en la continua crisis carcelaria que atraviesa el país, a fin establecer directrices para mejorar los programas de rehabilitación social que actualmente se manejan. El presente artículo se enfocó en la modalidad cualitativa cuyos métodos son propios de dicha modalidad, además de aplicar como instrumento la entrevista a jueces, fiscales para obtener información sobre las principales causas de la crisis penitenciaria. Donde se evidenció que el Ecuador tiene leyes claras en la Constitución en cuanto a la rehabilitación social y el Código Orgánico Integral Penal en cuanto a la manera en qué debe tratarse a los privados de libertad, sin embargo, estas no son ejercidas plenamente, demostrándose pocos casos de reclusos que han sido rehabilitados, sumándole que se vulneran los derechos fundamentales de los sentenciados, haciendo que la crisis sea cada vez mayor. Finalmente, se evidencia la necesidad de un cambio y mejora de los programas de rehabilitación social, cambios que se deben dar desde la inversión en recursos hasta de políticas en el tratamiento de los casos, donde la prisión preventiva no sea la única opción para el cumplimiento de una pena. |
---|