Lenguaje inclusivo para las personas con discapacidad, en la ordenanza Municipal del Cantón Tulcán
El presente trabajo de investigación enmarca un tema actual, dando cumplimiento con los lineamientos del plan de creación de oportunidades (2021, 2025) donde se constituye como máxima directriz política y administrativa para el diseño y aplicación de la política pública en Ecuador, el cual contribuy...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Natura: | bachelorThesis |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
2022
|
Soggetti: | |
Accesso online: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16734 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
Riassunto: | El presente trabajo de investigación enmarca un tema actual, dando cumplimiento con los lineamientos del plan de creación de oportunidades (2021, 2025) donde se constituye como máxima directriz política y administrativa para el diseño y aplicación de la política pública en Ecuador, el cual contribuye un proceso colectivo y participativo para todas las provincias, que busca aliviar las necesidades más sentidas de las y los ecuatorianos, sobre todo la creación de nuevas oportunidades el cual sustituye al plan del buen vivir del año 2017 – 2021. Realizado una indagación respectiva sobre el planteamiento del problema y objeto de estudio, ¨ Lenguaje inclusivo para las personas con discapacidad¨ se ha evidenciado que existen trabajos de pregrado, artículos científicos u otros proyectos similares a la materia de los diferentes repositorios del país, entre los más destacados. La Universidad de las Américas en convenio con UNICEF realizó una publicación investigativa, (Narváez, 2014) denominado “Inclusión Social, Discapacidad y Políticas Públicas”, énfasis que refleja principalmente el autor en las características de las personas con discapacidad en el rol social con respecto a la igualdad y no discriminación en la inclusión social. Según Valencia (2016) en su artículo científico denominado como “La Lucha por los Derechos y el Derecho a la Igualdad” el autor mediante su discusión refleja lo que conllevó a los historiadores y sociólogos a nivel mundial, esclarecer las conquistas de los derechos para las personas con discapacidad, y la relación al abandono discriminatorio por ser considerados como una carga durante los traslados de campamentos denominados como una sociedad pequeña, o cuando se veían afectadas por desastres naturales. El autor Yépez (2017), en el repositorio digital de la Universidad Pontificia Católica de Ecuador con su tema “Incorporación de las Personas con Discapacidad en Dinámica Productiva del Ecuador” hace referencia sobre la productividad dinámica de las personas con discapacidad en la incorporación competitiva de la sociedad, como el desarrollo integral del derecho a la igualdad y no discriminación en todos los ámbitos. |
---|