Plan estratégico del centro de turismo comunitario Pondoa del cantón Baños de Agua Santa

La propuesta de un plan estratégico para el desarrollo sostenible del turismo comunitario en la comunidad de Pondoa del cantón Baños de Agua Santa, tiene su punto de partida en que los miembros de la comunidad han trabajado de manera empírica en las actividades turísticas y el único sustento profesi...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Ballesteros Caiza, José Antonio (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2016
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2541
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La propuesta de un plan estratégico para el desarrollo sostenible del turismo comunitario en la comunidad de Pondoa del cantón Baños de Agua Santa, tiene su punto de partida en que los miembros de la comunidad han trabajado de manera empírica en las actividades turísticas y el único sustento profesional que se ha conseguido es a través del Ministerio de Turismo del Ecuador, el cual ha brindado las facilidades necesarias para que este emprendimiento de desarrollo social se lleve a cabo. El turismo, desde sus orígenes se ha constituido en una de las actividades que genera mayor dinamismo en la economía a nivel mundial, por lo tanto esta dinámica nace desde la más pequeña organización para lo cual se cita lo siguiente: “Todas las organizaciones sean formales o informales, están compuestas y reunidas por un grupo de personas que buscan los beneficios de trabajar juntas con el propósito de alcanzar una meta común. Por consiguiente un elemento básico de toda organización es su meta o propósito”, (STONER; FREEMAN; GILBER, 1996). Se dice que las organizaciones tienen un propósito por el cual trabajar, por lo tanto la meta de la empresa dedicada al turismo es cumplir el propósito de ocio de los demás basado en las buenas prácticas turísticas de gestión que garanticen la sostenibilidad financiera, ambiental y social. “La complejidad y heterogeneidad de la actividad turística supone un gran desafío para su adecuada delimitación. Es difícil apuntar donde empieza y donde termina el sector turístico”, (DELGADO; SAIZ, 2001).