La convergencia geoeconómica en la cuenca Asia Pacífico

La Cuenca del Pacífico es una vasta región que incluye una gran variedad de culturas, religiones, ideologías, poblaciones de diferente dimensión y territorios de distinta extensión. Este amplio espacio reúne sistemas políticos disímiles y modelos económicos diferentes aun cuando estos se encuentran...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Miño Morales, Luis Alfonso (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2017
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6408
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
_version_ 1840615629776748544
author Miño Morales, Luis Alfonso
author_facet Miño Morales, Luis Alfonso
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Caicedo Banderas, Fernando José
dc.creator.none.fl_str_mv Miño Morales, Luis Alfonso
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-15T15:21:22Z
2017-08-15T15:21:22Z
2017-08
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6408
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv CONVERGENCIA GEOECONÓMICA
dc.title.none.fl_str_mv La convergencia geoeconómica en la cuenca Asia Pacífico
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La Cuenca del Pacífico es una vasta región que incluye una gran variedad de culturas, religiones, ideologías, poblaciones de diferente dimensión y territorios de distinta extensión. Este amplio espacio reúne sistemas políticos disímiles y modelos económicos diferentes aun cuando estos se encuentran predominantemente orientados hacia la economía de libre mercado. La Cuenca del Pacífico está integrada por 40 Estados. Juntos representan aproximadamente el 40% de la población mundial, que produce más del 45% del monto total producido en el globo. Estos países en sus mares poseen la mayor cantidad de recursos vivos y tienen en sus fondos marinos quizá los principales yacimientos de recursos minerales para el futuro de la humanidad. En síntesis, la Cuenca del Pacífico representa hoy el área de mayor dinamismo y crecimiento en el comercio internacional y en la economía mundial. Los países costeros del Pacífico Sudeste, a través de sus gobiernos, han manifestado en innumerables ocasiones su vocación y deseo de integración económica y comercial con el área del Asia-Pacífico y han hecho explícito su mandato de acercamiento a dicho espacio geográfico por medio de una estrategia regional acorde con las potencialidades y capacidades de cada una de las naciones que conforman el sistema del Pacífico Sur, impulsando actividades de acercamiento y conocimiento de las ventajas que para sus economías representa dicho proceso de integración. La cuenca, es un espacio geográfico que cubre más de la mitad del globo y representa el concepto de un borde terrestre litoral encerrando al Océano de mayor extensión y profundidad que existe. Este borde litoral, a su vez es la puerta de entrada y salida a la más grande superficie terrestre continental del mundo. Son estas características las que le otorgan un peso decisivo en la economía mundial ya que en esta enorme superficie, se concentra sobre el 50% de la población total del mundo, constituyendo un gigantesco mercado consumidor y productor.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_069a0dd24b25b5aacdfd059a93e183b5
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6408
publishDate 2017
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La convergencia geoeconómica en la cuenca Asia PacíficoMiño Morales, Luis AlfonsoCONVERGENCIA GEOECONÓMICALa Cuenca del Pacífico es una vasta región que incluye una gran variedad de culturas, religiones, ideologías, poblaciones de diferente dimensión y territorios de distinta extensión. Este amplio espacio reúne sistemas políticos disímiles y modelos económicos diferentes aun cuando estos se encuentran predominantemente orientados hacia la economía de libre mercado. La Cuenca del Pacífico está integrada por 40 Estados. Juntos representan aproximadamente el 40% de la población mundial, que produce más del 45% del monto total producido en el globo. Estos países en sus mares poseen la mayor cantidad de recursos vivos y tienen en sus fondos marinos quizá los principales yacimientos de recursos minerales para el futuro de la humanidad. En síntesis, la Cuenca del Pacífico representa hoy el área de mayor dinamismo y crecimiento en el comercio internacional y en la economía mundial. Los países costeros del Pacífico Sudeste, a través de sus gobiernos, han manifestado en innumerables ocasiones su vocación y deseo de integración económica y comercial con el área del Asia-Pacífico y han hecho explícito su mandato de acercamiento a dicho espacio geográfico por medio de una estrategia regional acorde con las potencialidades y capacidades de cada una de las naciones que conforman el sistema del Pacífico Sur, impulsando actividades de acercamiento y conocimiento de las ventajas que para sus economías representa dicho proceso de integración. La cuenca, es un espacio geográfico que cubre más de la mitad del globo y representa el concepto de un borde terrestre litoral encerrando al Océano de mayor extensión y profundidad que existe. Este borde litoral, a su vez es la puerta de entrada y salida a la más grande superficie terrestre continental del mundo. Son estas características las que le otorgan un peso decisivo en la economía mundial ya que en esta enorme superficie, se concentra sobre el 50% de la población total del mundo, constituyendo un gigantesco mercado consumidor y productor.La economía ecuatoriana ha sido dependiente de las exportaciones petroleras y su abrupta caída ha mermado su presupuesto, como consecuencia ha causado una reducción del desarrollo productivo, económico y social del país. Este hecho ha llevado a que se re direccione y cambie las políticas económicas comerciales en favor de la apertura al mercado mundial para dejar así la dependencia existente del petróleo. Después de varios años de negociación y una paralización durante un lapso importante de tiempo, el primer gran paso fue dado, el gobierno firmó un Acuerdo Comercial con la Unión Europea siguiendo la importante experiencia de nuestros países vecinos Colombia y Perú. El presente trabajo investigativo analiza en qué consisten los tratados o acuerdos comerciales y los beneficios que tienen para los países firmantes, poniendo especial énfasis en los países que se encuentran en la Cuenca Asia-Pacífico, para que el país logre un acuerdo comercial con ellos y siga en proceso de apertura, obteniendo mayores beneficios hacia un desarrollo y mejora económica, alcanzando una estabilidad económica que es una necesidad apremiante. Considerando que vivimos en un mundo globalizado, con un mercado regional y mundial, y como se ha visto en otras regiones del mundo, los países deben abrir sus fronteras y tener una apertura económica lo cual permite una interacción que resulta beneficiosa para ambas partes, permitiendo el desarrollo socio-económico de los países, creando oportunidades para aumentar o generar riqueza y obteniendo un nivel de vida superior de su gente. Lo que el país requiere es dotar a los medios productivos de incentivos para que las mercancías logren competir en igualdad de condiciones por ejemplo sanitarias, ambientales básicas, que permitan tener productos competitivos con los de otros países. Esto implica la detección de necesidades mutuas para que no se afecte la balanza comercial del país más pequeño o menos desarrollado.Caicedo Banderas, Fernando José2017-08-15T15:21:22Z2017-08-15T15:21:22Z2017-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfhttp://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6408spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-08-15T15:21:22Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6408Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-08-15T15:21:22Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle La convergencia geoeconómica en la cuenca Asia Pacífico
Miño Morales, Luis Alfonso
CONVERGENCIA GEOECONÓMICA
status_str publishedVersion
title La convergencia geoeconómica en la cuenca Asia Pacífico
title_full La convergencia geoeconómica en la cuenca Asia Pacífico
title_fullStr La convergencia geoeconómica en la cuenca Asia Pacífico
title_full_unstemmed La convergencia geoeconómica en la cuenca Asia Pacífico
title_short La convergencia geoeconómica en la cuenca Asia Pacífico
title_sort La convergencia geoeconómica en la cuenca Asia Pacífico
topic CONVERGENCIA GEOECONÓMICA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6408