Intervenciones de enfermería durante la quimioterapia en el paciente oncopediátrico con leucemia linfoblástica aguda, revisión bibliográfica
El cáncer es una enfermedad en donde existe un desarrollo anormal e incontrolado de ciertas células, que se origina en un órgano especifico y puede llevar a la proliferación de otras partes del cuerpo, es decir, tiene la capacidad de propagarse rápidamente si no existe un diagnóstico precoz. Cuando...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Natura: | masterThesis |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
2024
|
Soggetti: | |
Accesso online: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18347 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
Riassunto: | El cáncer es una enfermedad en donde existe un desarrollo anormal e incontrolado de ciertas células, que se origina en un órgano especifico y puede llevar a la proliferación de otras partes del cuerpo, es decir, tiene la capacidad de propagarse rápidamente si no existe un diagnóstico precoz. Cuando existe un correcto crecimiento las células se forman y se multiplican mediante un proceso llamado división celular para generar nuevas células, una vez terminado este proceso existe un proceso de apoptosis. Sin embargo, cuando existe una mal formación este proceso no se realiza durante el desarrollo celular (1) . La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) comienza cuando el cuerpo crea linfoblastos, un tipo de glóbulo blanco de crecimiento excesivo; la cual, puede dañar a dos tipos de linfocitos: las células B y las células (2). Si se trata a tiempo es probable que responda a un tratamiento eficaz mejorando la vida de los oncopediátricos, pero si no se detecta en fase temprana puede causar daño y poner en riesgo la vida del paciente, por eso es importante recibir un diagnóstico correcto para un tratamiento eficaz, siendo la quimioterapia la más utilizada en este diagnóstico (3). El paciente oncopediátrico durante el proceso de padecimiento de la LLA sufren cambios de manera radical en su entorno y actividades cotidianas como por ejemplo: jugar, mantener una relación con compañeros o amigos, estudiar; de manera física está expuesto a presentar cambios en su desarrollo y crecimiento, por su diagnóstico y tratamiento que recibe y psicológicamente puede sufrir ansiedad o negación por su imagen corporal resultado de un post tratamiento, teniendo significativamente una disminución de peso corporal (4). La quimioterapia implica el empleo de potentes sustancias químicas o fármacos destinadas a destruir células que tienen un rápido crecimiento en el cuerpo, es utilizado en el manejo del cáncer. Existen diversos fármacos de quimioterapia, los cuales pueden administrarse de manera individual o combinada, entre ellos tenemos la mitoxantrona, la daunorrubicina y la doxorrubicina; siendo esta última la más utilizada en LLA para combatir células cancerosas, se debe tomar en cuenta que la quimioterapia ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la LLA, es importante destacar que su aplicación conlleva un alto riesgo de presentar efectos secundarios. Mientras algunos de estos efectos son leves y pueden manejarse, otros podrían dar lugar a complicaciones más serias (5). La complicación que oscila con mayor frecuencia en la LLA durante la administración de la quimioterapia es la enteropatía neutropénica ya que representa una tasa del 50 al 100% en pacientes pediátricos, sin embargo, se evidencia que la mortalidad y morbilidad de esta principal complicación se ha reducido en la actualidad debido a su fisiopatología, mayor sospecha, diagnóstico, tratamiento y a una atención temprana (6). |
---|