Intervenciones de enfermería durante la quimioterapia en el paciente oncopediátrico con leucemia linfoblástica aguda, revisión bibliográfica

El cáncer es una enfermedad en donde existe un desarrollo anormal e incontrolado de ciertas células, que se origina en un órgano especifico y puede llevar a la proliferación de otras partes del cuerpo, es decir, tiene la capacidad de propagarse rápidamente si no existe un diagnóstico precoz. Cuando...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Garzón Domínguez, Diana Judith (author)
Format: masterThesis
Język:spa
Wydane: 2024
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18347
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
_version_ 1839349536318816256
author Garzón Domínguez, Diana Judith
author_facet Garzón Domínguez, Diana Judith
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv López Ruales, Rosa Del Pilar
González Salas, Raúl
dc.creator.none.fl_str_mv Garzón Domínguez, Diana Judith
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-14T23:28:11Z
2024-08-14T23:28:11Z
2024-08
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MEO-EAC-007-202
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18347
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv INTERVENCIONES
ENFERMERÍA
INMUNOLOGÍA
ONCOPEDIÁTRICO
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones de enfermería durante la quimioterapia en el paciente oncopediátrico con leucemia linfoblástica aguda, revisión bibliográfica
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El cáncer es una enfermedad en donde existe un desarrollo anormal e incontrolado de ciertas células, que se origina en un órgano especifico y puede llevar a la proliferación de otras partes del cuerpo, es decir, tiene la capacidad de propagarse rápidamente si no existe un diagnóstico precoz. Cuando existe un correcto crecimiento las células se forman y se multiplican mediante un proceso llamado división celular para generar nuevas células, una vez terminado este proceso existe un proceso de apoptosis. Sin embargo, cuando existe una mal formación este proceso no se realiza durante el desarrollo celular (1) . La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) comienza cuando el cuerpo crea linfoblastos, un tipo de glóbulo blanco de crecimiento excesivo; la cual, puede dañar a dos tipos de linfocitos: las células B y las células (2). Si se trata a tiempo es probable que responda a un tratamiento eficaz mejorando la vida de los oncopediátricos, pero si no se detecta en fase temprana puede causar daño y poner en riesgo la vida del paciente, por eso es importante recibir un diagnóstico correcto para un tratamiento eficaz, siendo la quimioterapia la más utilizada en este diagnóstico (3). El paciente oncopediátrico durante el proceso de padecimiento de la LLA sufren cambios de manera radical en su entorno y actividades cotidianas como por ejemplo: jugar, mantener una relación con compañeros o amigos, estudiar; de manera física está expuesto a presentar cambios en su desarrollo y crecimiento, por su diagnóstico y tratamiento que recibe y psicológicamente puede sufrir ansiedad o negación por su imagen corporal resultado de un post tratamiento, teniendo significativamente una disminución de peso corporal (4). La quimioterapia implica el empleo de potentes sustancias químicas o fármacos destinadas a destruir células que tienen un rápido crecimiento en el cuerpo, es utilizado en el manejo del cáncer. Existen diversos fármacos de quimioterapia, los cuales pueden administrarse de manera individual o combinada, entre ellos tenemos la mitoxantrona, la daunorrubicina y la doxorrubicina; siendo esta última la más utilizada en LLA para combatir células cancerosas, se debe tomar en cuenta que la quimioterapia ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la LLA, es importante destacar que su aplicación conlleva un alto riesgo de presentar efectos secundarios. Mientras algunos de estos efectos son leves y pueden manejarse, otros podrían dar lugar a complicaciones más serias (5). La complicación que oscila con mayor frecuencia en la LLA durante la administración de la quimioterapia es la enteropatía neutropénica ya que representa una tasa del 50 al 100% en pacientes pediátricos, sin embargo, se evidencia que la mortalidad y morbilidad de esta principal complicación se ha reducido en la actualidad debido a su fisiopatología, mayor sospecha, diagnóstico, tratamiento y a una atención temprana (6).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_06dd0771f3bb96821ec95cdf0f73a67b
identifier_str_mv UA-MEO-EAC-007-202
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18347
publishDate 2024
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Intervenciones de enfermería durante la quimioterapia en el paciente oncopediátrico con leucemia linfoblástica aguda, revisión bibliográficaGarzón Domínguez, Diana JudithINTERVENCIONESENFERMERÍAINMUNOLOGÍAONCOPEDIÁTRICOEl cáncer es una enfermedad en donde existe un desarrollo anormal e incontrolado de ciertas células, que se origina en un órgano especifico y puede llevar a la proliferación de otras partes del cuerpo, es decir, tiene la capacidad de propagarse rápidamente si no existe un diagnóstico precoz. Cuando existe un correcto crecimiento las células se forman y se multiplican mediante un proceso llamado división celular para generar nuevas células, una vez terminado este proceso existe un proceso de apoptosis. Sin embargo, cuando existe una mal formación este proceso no se realiza durante el desarrollo celular (1) . La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) comienza cuando el cuerpo crea linfoblastos, un tipo de glóbulo blanco de crecimiento excesivo; la cual, puede dañar a dos tipos de linfocitos: las células B y las células (2). Si se trata a tiempo es probable que responda a un tratamiento eficaz mejorando la vida de los oncopediátricos, pero si no se detecta en fase temprana puede causar daño y poner en riesgo la vida del paciente, por eso es importante recibir un diagnóstico correcto para un tratamiento eficaz, siendo la quimioterapia la más utilizada en este diagnóstico (3). El paciente oncopediátrico durante el proceso de padecimiento de la LLA sufren cambios de manera radical en su entorno y actividades cotidianas como por ejemplo: jugar, mantener una relación con compañeros o amigos, estudiar; de manera física está expuesto a presentar cambios en su desarrollo y crecimiento, por su diagnóstico y tratamiento que recibe y psicológicamente puede sufrir ansiedad o negación por su imagen corporal resultado de un post tratamiento, teniendo significativamente una disminución de peso corporal (4). La quimioterapia implica el empleo de potentes sustancias químicas o fármacos destinadas a destruir células que tienen un rápido crecimiento en el cuerpo, es utilizado en el manejo del cáncer. Existen diversos fármacos de quimioterapia, los cuales pueden administrarse de manera individual o combinada, entre ellos tenemos la mitoxantrona, la daunorrubicina y la doxorrubicina; siendo esta última la más utilizada en LLA para combatir células cancerosas, se debe tomar en cuenta que la quimioterapia ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la LLA, es importante destacar que su aplicación conlleva un alto riesgo de presentar efectos secundarios. Mientras algunos de estos efectos son leves y pueden manejarse, otros podrían dar lugar a complicaciones más serias (5). La complicación que oscila con mayor frecuencia en la LLA durante la administración de la quimioterapia es la enteropatía neutropénica ya que representa una tasa del 50 al 100% en pacientes pediátricos, sin embargo, se evidencia que la mortalidad y morbilidad de esta principal complicación se ha reducido en la actualidad debido a su fisiopatología, mayor sospecha, diagnóstico, tratamiento y a una atención temprana (6).Introducción: El Cáncer es una enfermedad en donde se desarrollan el crecimiento anormal de las células que se puede originar en un órgano en específico y puede proliferar en otra parte del cuerpo. La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) empieza cuando el cuerpo produce linfoblastos de crecimiento excesivo. Según la OMS manifiesta que la mayoría de los canceres infantiles se producen en Latinoamérica y el Caribe donde se diagnostican aproximadamente 17.500 nuevos casos nuevos cada año. Objetivo: Analizar las intervenciones de enfermería en el paciente oncopediátrico con Leucemia Linfoblástica Aguda durante la quimioterapia. Metodología: Se desarrolló una revisión bibliográfica con enfoque cualitativo de corte transversal con método deductivo, diseño descriptivo de tipo exploratorio explicativo, se basó en la búsqueda de 80 artículos de los cuales se seleccionó 20 artículos luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, palabras claves y variables planteadas del tema de investigación. Se realizo una búsqueda mediante la base de datos como: Scopus, Springer, PubMed, Google Académico, Sciences Direct, Scielo, Libros, Repositorios universitarios., Informes del Ministerio de Salud y de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: En varios estudios los autores coinciden que durante la administración de la quimioterapia existen eventos adversos principalmente señalan a la neutropenia, para la siguiente variable existieron estudios relacionados que describían como cuidado fundamental el manejo de eventos adversos y el control del dolor en el paciente oncopediátrico. Conclusiones: existe una variedad de medicamentos para administrar quimioterapia de los cuales se muestra una alta incidencia de presencia de eventos adversos y complicaciones de cada uno de ellos.López Ruales, Rosa Del PilarGonzález Salas, Raúl2024-08-14T23:28:11Z2024-08-14T23:28:11Z2024-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MEO-EAC-007-202https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18347spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-08-14T23:28:14Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18347Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-08-14T23:28:14Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Intervenciones de enfermería durante la quimioterapia en el paciente oncopediátrico con leucemia linfoblástica aguda, revisión bibliográfica
Garzón Domínguez, Diana Judith
INTERVENCIONES
ENFERMERÍA
INMUNOLOGÍA
ONCOPEDIÁTRICO
status_str publishedVersion
title Intervenciones de enfermería durante la quimioterapia en el paciente oncopediátrico con leucemia linfoblástica aguda, revisión bibliográfica
title_full Intervenciones de enfermería durante la quimioterapia en el paciente oncopediátrico con leucemia linfoblástica aguda, revisión bibliográfica
title_fullStr Intervenciones de enfermería durante la quimioterapia en el paciente oncopediátrico con leucemia linfoblástica aguda, revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Intervenciones de enfermería durante la quimioterapia en el paciente oncopediátrico con leucemia linfoblástica aguda, revisión bibliográfica
title_short Intervenciones de enfermería durante la quimioterapia en el paciente oncopediátrico con leucemia linfoblástica aguda, revisión bibliográfica
title_sort Intervenciones de enfermería durante la quimioterapia en el paciente oncopediátrico con leucemia linfoblástica aguda, revisión bibliográfica
topic INTERVENCIONES
ENFERMERÍA
INMUNOLOGÍA
ONCOPEDIÁTRICO
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18347