Plan de señalética de la cascada ojo del fantasma en el cantón Penipe, provincia de Chimborazo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar un plan para la implementación de señales turísticas en el sendero a la cascada del “Ojo del Fantasma” en el Cantón Penipe de la Provincia de Chimborazo, conforme a las especificaciones del manual de señalética del Ministerio del Am...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Riera Zabala, Mishell Carolina (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2022
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14862
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar un plan para la implementación de señales turísticas en el sendero a la cascada del “Ojo del Fantasma” en el Cantón Penipe de la Provincia de Chimborazo, conforme a las especificaciones del manual de señalética del Ministerio del Ambiente del Ecuador; para lo cual se desarrolló una investigación de paradigma mixto; de tipo cuantitativo, no experimental transversal al ser aplicado una sola vez en el mes de febrero del 2022, y en lo cualitativo es de investigación acción. La investigación se llevó a cabo considerando turistas que visitaron el parque Nacional Sangay en cuya zona de influencia se encuentra el Cantón Penipe con una población de estudio conformada por 6.245 personas en el año 2019 entre nacionales y extranjeros, misma que, tomando en cuenta un 95% de confianza y un 6% de error, arrojó 186 encuestas. Los instrumentos fueron validados a través de expertos y se calculó el Alpha de Cronbach lo cual se obtuvo una confiabilidad de 0,88. Los resultados muestran que existe desorientación de turistas, tanto locales como internacionales, que frecuentan el sendero debido a la falta de especificaciones que expliquen las condiciones de altura, distancia, coordenadas y ubicación, por lo tanto se propone un plan de señalética que incluye 4 señales interpretativas, 2 señales informativas y 1 señal orientativa, con un presupuesto referencial de $4.100 que una vez validado el Plan, es responsabilidad del GAD parroquial para dicha ejecución.