Factores de riesgo relacionados con infecciones postoperatorias del sitio quirúrgico en el Hospital Provincial General de Latacunga.

La infección del sitio quirúrgico es la infección nosocomial más frecuente en los servicios de cirugía general, y llega a alcanzar hasta el 73% de éstas. Muchos son los factores que influyen en la aparición de una Infección del Sitio Quirúrgico, lo que dificulta el análisis de sus causas. Unos son d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Guevara Bonilla, Gabriela Marilu (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2012
Schlagworte:
Online Zugang:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/86
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La infección del sitio quirúrgico es la infección nosocomial más frecuente en los servicios de cirugía general, y llega a alcanzar hasta el 73% de éstas. Muchos son los factores que influyen en la aparición de una Infección del Sitio Quirúrgico, lo que dificulta el análisis de sus causas. Unos son dependientes del estado previo del paciente; otros, de la enfermedad que ha motivado la intervención quirúrgica; otros, del lugar en el que ésta se desarrolla y la recuperación postoperatoria inmediata; otros, de la propia intervención quirúrgica, y otros, del equipo quirúrgico. Por todo ello, y para analizar adecuadamente las modificaciones de la tasa de Infección del Sitio Quirúrgico se han unificado los criterios diagnósticos y se ha distribuido a los pacientes en diferentes grupos con un riesgo similar. El presente trabajo investigativo pretende identificar los factores de riesgo relacionados con el desarrollo de infecciones postoperatoria del sitio quirúrgico, que han sido atendidas en el Hospital Provincial General de Latacunga durante el periodo de Marzo – agosto 2011, para disminuir el índice de morbimortalidad y diagnosticar la situación actual del hospital, así como disminuir el gasto económico que representa la estancia Hospitalaria prolongada. Esta investigación contiene datos estadísticos y el universo lo constituyen todos los pacientes que fueron atendidos en el área de quirófano de dicha casa de salud y que cumplieron con los criterios de inclusión. Consta de cuatro cuerpos capitulares. Capitulo I denominado El problema donde se realiza el planteamiento y formulación del problema, se lo delimita y se trazan los objetivo general y específicos a alcanzar; además de justificar plenamente las razones que dieron origen al proyecto y estimulan la realización de la investigación. En el Capítulo II denominado Marco Teórico de la Propuesta; consta de una breve síntesis de los antecedentes investigativos relacionados al tema de investigación propuesto, además se realiza una fundamentación teórica del tema en relación a las variables de estudio; luego formulamos una hipótesis como una respuesta provisional que se plantea alrededor del problema con la finalidad de interpretar, comprender y explicar el objeto de investigación. En el Capítulo III denominado Marco Metodológico, donde constan las estrategias, técnicas e instrumentos que se utilizó para ejecutar la investigación, se interpretaron los resultados obtenidos y se procedió a concluir y generar las respectivas recomendaciones y sugerencias como resultado de la experiencia obtenida en el trabajo. En el Capítulo IV denominado Marco Propositivo, se trata de un modelo alternativo generador de posibles soluciones del problema de investigación. Se espera que el presente trabajo constituya un aporte para el Hospital General de Latacunga que contribuya a diagnosticar la situación actual de las infecciones del sitio quirúrgico en pacientes postoperatorios, así como lograr la disminución del el gasto económico que representa la estancia hospitalaria prolongada, estableciendo estándares de riesgo para clasificar a los pacientes.