Estrategia organizacional para optimizar la gestión operativa del Gobiernos Autónomo descentralizado de la Parroquia de Guare

Como antecedentes de la investigación, después de la revisión bibliográfica en el repositorio de UNIANDES, se establece que no se encontraron temas realizados sobre estrategia organizacional para optimizar la Gestión Operativa del GAD Parroquial de Guare perteneciente al Cantón Baba. En la revisión...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Vera Carvajal, Gricelda Jazmin (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2016
Témata:
On-line přístup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4979
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Como antecedentes de la investigación, después de la revisión bibliográfica en el repositorio de UNIANDES, se establece que no se encontraron temas realizados sobre estrategia organizacional para optimizar la Gestión Operativa del GAD Parroquial de Guare perteneciente al Cantón Baba. En la revisión de temas de tesis se encontró la investigación realizada por Ricardo Arriagada en el año 2002 en Santiago de Chile, titulado: “Diseño de un sistema de medición de desempeño para evaluar la gestión municipal: una propuesta metodológica”, en el que se ven comprendidas las estrategias organizacionales que apuntan a la medición de desempeño de la gestión municipal. (Arriagada, 2002). Arriagada (2002) señala en su estudio, que para llevar a cabo la medición de desempeño se requiere de tres componentes fundamentales: a. Una visión sistemática al interior de la organización municipal. b. Una teoría de organización que explique cómo se producen los servicios al interior de la organización. c. Alineamiento de la medición con la misión, y por ende, con los objetivos estratégicos que la soportan. En la ciudad de México, María Teresa Gómez Saldaña en el año 2008 en su tesis “Diseño de Estrategias Organizacionales para la Comisión Federal de Electricidad” propone la aplicación de estrategias organizacionales en empresas del sector público ya que según la autora “las ciencias administrativas y sus herramientas se han enfocado principalmente a empresas del sector privado”. (Gómez, 2008).