La conciliación, como método alternativo para solucion de conflictos, y su aplicabilidad en las investigaciones fiscales

La definición oficial de la Real Academia Española detalla que el termino conciliación proviene del vocablo latín “conciliato” que significa acción o efecto de conciliar…. Conforme señala la Corte Constitucional colombiana, (García Falconí, 2014) en la sentencia No. C-893-2001, con ponencia de la ma...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Lema Sisa, Miriam Paulina (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2015
Teme:
Online dostop:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1045
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:La definición oficial de la Real Academia Española detalla que el termino conciliación proviene del vocablo latín “conciliato” que significa acción o efecto de conciliar…. Conforme señala la Corte Constitucional colombiana, (García Falconí, 2014) en la sentencia No. C-893-2001, con ponencia de la magistrada Lara Inés Vargas: “La conciliación es una de las herramientas ofrecidas por el aparato jurisdiccional del Estado como opción alternativa para la resolución de los conflictos jurídicos. La filosofía que soporta este tipo de alternativas pretende que los particulares resuelvan las contiendas que comprometen sus derechos disponibles, por fuera de los estrados judiciales, apelando a la búsqueda del acuerdo antes que al proceso formalmente entablado. Con ello se busca involucrar a la comunidad en la resolución de sus propios conflictos, mediante la utilización de instrumentos flexibles, ágiles, efectivos y económicos que conduzcan al saneamiento de las controversias sociales y contribuyan a la realización de valores que inspiran un Estado social de derecho, como son la paz, la tranquilidad, el orden justo y la armonía de las relaciones sociales (Cfr. Preámbulo, arts. 1º y 20 C.P.); además de que persigue la descongestión de los despachos judiciales, reservando la actividad judicial para los casos en que sea necesaria una verdadera intervención del Estado”.