Gestión del talento humano en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital General Docente de Riobamba

Revisando fuentes bibliográficas se encontró investigaciones relativas al tema las cuales aportan a la investigación, ya que abordan acerca del Talento Humano y considera al mismo un ente significativo para que un hospital brinde un apropiado servicio al paciente, porque debido a la deficiencia de c...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Quisiguiña Jarrín, Diana Cecilia (author)
Formatua: masterThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2014
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3388
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Revisando fuentes bibliográficas se encontró investigaciones relativas al tema las cuales aportan a la investigación, ya que abordan acerca del Talento Humano y considera al mismo un ente significativo para que un hospital brinde un apropiado servicio al paciente, porque debido a la deficiencia de capacitaciones entre otras causas, existe un bajo nivel de conocimiento del personal, y por ende no pueden brindar un buen servicio al usuario. Dentro de los estudios realizados se tienen los siguientes. Julio Zedeyda (2008) elaboró la tesis “Percepción de la calidad de atención por el usuario externo del servicio de Emergencia del Hospital Nacional del Callao-Callao”. Dicho trabajo fue presentado para optar el Grado de Doctor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las conclusiones del estudio dan cuenta de que es necesario mejorar la limpieza, mejorar la ventilación e iluminación en los ambientes del servicio de emergencia y mejorar la señalización, por otro lado, respecto al análisis de la calidez del servicio ofrecido, recomienda realizar actividades de educación continua en aspectos de relaciones humanas dirigidas al personal técnico-administrativo (admisión/caja, farmacia y personal de seguridad). Por último, establece que se debe diseñar un programa de mejoramiento continuo de la calidad que conduzca a la optimización de procesos para reducir el tiempo de espera. Mora Bautista, Luisa (2008), Bogotá-Colombia desarrolló el estudio titulado “Propuesta para la gestión del talento humano y la comunicación en sistemas de información” Entre las conclusiones menciona que la productividad de los empleados se va a aumentar si se mejora la calidad de vida de ellos y como talento humano les ofrece charlas donde pueden ayudar a superar los obstáculos que se les pueden estar presentando. La productividad del colaborador estuvo muy relacionado con la calidad de vida de este y en ello dependió el desarrollo del su talento y que el beneficio de la empresa, la capacitaciones e incentivos mejoró su calidad del mismo y la productividad de la organización.