El juzgamiento del delito de abigeato por la justicia indígena en cooperación con la justicia ordinaria

Este tema ha sido estudiado a nivel nacional e internacional por cuanto es de gran importancia conocer el derecho consuetudinario, pues el juzgamiento de delitos por la justicia indígena ha sido el punto de debates por cuanto a su forma de aplicación. Los tratadistas a nivel nacional indican que han...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Perugachi Perugachi, Gladys Susana (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2016
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4321
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Este tema ha sido estudiado a nivel nacional e internacional por cuanto es de gran importancia conocer el derecho consuetudinario, pues el juzgamiento de delitos por la justicia indígena ha sido el punto de debates por cuanto a su forma de aplicación. Los tratadistas a nivel nacional indican que han hecho un estudio sobre el juzgamiento de delitos en base a la justicia indígena de manera general, ya que nadie ha hecho referencia del juzgamiento del delito de abigeato por la justicia indígena en cooperación de la justicia ordinaria, y es en aquel punto en que el la mayoría de dirigentes comuneros tienden a vulnerar los derechos humanos y es por eso que he seleccionado este problema de investigación, toda vez que es a fin a mi carrera y guarda relación con los conocimientos que he adquirido en la trayectoria de la misma Además debo agregar que soy miembro de una comunidad indígena lo cual me conlleva a mantener un vínculo muy estrecho con las autoridades del sector, quienes habitualmente se ven envueltos en dudas de sus funciones, al encontrarse con estos casos ahí el problema de investigación propuesto. La Constitución de la República en su artículo 57, y numeral 10 nos dice: Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos constitucionales.