Mediación como procedimiento alternativo para solucionar conflictos en materia penal en Babahoyo

Desde el 4 de septiembre de 1997, la Ley de Mediación entró en vigencia en el Ecuador, con tres capítulos: arbitraje, mediación y mediación comunitaria; tuvo poca aceptación por el desconocimiento de la Ley de Mediación; es el Congreso Nacional con la reforma de la constitución de 1998, en el Gobier...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Gaibor Zapata, María de Lourdes (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2014
Témata:
On-line přístup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2158
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Desde el 4 de septiembre de 1997, la Ley de Mediación entró en vigencia en el Ecuador, con tres capítulos: arbitraje, mediación y mediación comunitaria; tuvo poca aceptación por el desconocimiento de la Ley de Mediación; es el Congreso Nacional con la reforma de la constitución de 1998, en el Gobierno interino de Dr. Fabián Alarcón Rivera, ratifica este principio de reconocer el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la resolución de conflictos con sujeción a la ley. Tales cambios a nivel Legislativo fue la promulgación a la Ley Reformatoria a la Ley de Arbitraje y Mediación publicada en el Registro Oficial No.532 del 21 de febrero del 2005, y finalmente con fundamento en dicha Ley, se promulgó la codificación de la Ley de Arbitraje y Mediación del Registro Oficial No.- 417 del 14 de diciembre del 2006.