Mediación como procedimiento alternativo para solucionar conflictos en materia penal en Babahoyo
Desde el 4 de septiembre de 1997, la Ley de Mediación entró en vigencia en el Ecuador, con tres capítulos: arbitraje, mediación y mediación comunitaria; tuvo poca aceptación por el desconocimiento de la Ley de Mediación; es el Congreso Nacional con la reforma de la constitución de 1998, en el Gobier...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2014
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2158 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | Desde el 4 de septiembre de 1997, la Ley de Mediación entró en vigencia en el Ecuador, con tres capítulos: arbitraje, mediación y mediación comunitaria; tuvo poca aceptación por el desconocimiento de la Ley de Mediación; es el Congreso Nacional con la reforma de la constitución de 1998, en el Gobierno interino de Dr. Fabián Alarcón Rivera, ratifica este principio de reconocer el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la resolución de conflictos con sujeción a la ley. Tales cambios a nivel Legislativo fue la promulgación a la Ley Reformatoria a la Ley de Arbitraje y Mediación publicada en el Registro Oficial No.532 del 21 de febrero del 2005, y finalmente con fundamento en dicha Ley, se promulgó la codificación de la Ley de Arbitraje y Mediación del Registro Oficial No.- 417 del 14 de diciembre del 2006. |
---|