Cuidados de enfermería durante la aspiración de secreciones en pacientes con intubación endotraqueal

La aspiración de secreciones en el paciente con apoyo ventilatorio es la extracción de secreciones acumuladas en el tracto respiratorio, realizado por el profesional de enfermería en forma oportuna, las secreciones bronquiales son un mecanismo de defensa en la mucosa bronquial que genera moco y hay...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Chicaiza Guaman, Gladys Alexandra (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15989
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:La aspiración de secreciones en el paciente con apoyo ventilatorio es la extracción de secreciones acumuladas en el tracto respiratorio, realizado por el profesional de enfermería en forma oportuna, las secreciones bronquiales son un mecanismo de defensa en la mucosa bronquial que genera moco y hay que extraerlas manualmente por medio de succión del tubo endotraqueal que obstruye parcial o totalmente la vía aérea, esto contribuye en la mejora de la calidad a la atención de enfermería al paciente y disminuir el riesgo de infecciones, de ahí la importancia de realizar está investigación con el objetivo de describir los cuidados de enfermería durante la aspiración de secreciones en pacientes con intubación endotraqueal. Es necesario que este procedimiento básico, sea ejecutado siempre con una técnica eficiente, oportuna y eficaz, aplicando los principios de bioseguridad, para mantener la vía aérea permeable. Se considera relevante realizar esta revisión documental ya que al describir los cuidados de enfermería durante la aspiración de secreciones en pacientes con intubación endotraqueal permite a los profesionales de enfermería brindar cuidados estandarizados con la finalidad de disminuir complicaciones e incluso la muerte en algunos casos. La ventilación mecánica es una terapia que suple la función respiratoria de los pacientes, con el objetivo de sustituir y paliar déficits del sistema respiratorio, dicha intervención está indicada en casos de hipoxemia, acidosis respiratoria, deterioro respiratorio progresivo, entre otras para dejar descansar los músculos fatigados por la insuficiencia respiratoria y disminuir el trabajo de los músculos accesorios de la pared torácica, sin embrago esta condición reduce el reflejo tusígeno en los pacientes lo que incrementa la producción de secreciones ocasionando la obstrucción parcial o total de la vía aérea (Martín, 2021).