Discriminación, subjetividad y arbitrariedad en la aplicación de la suspensión condicional de la pena
El presente trabajo de investigación tiene como problemática a la suspensión condicional de la pena vista como una alternativa a la ejecución de la pena impuesta en sentencia judicial, donde ha sido posible evidenciar ciertas inconsistencias jurídicas identificadas dentro de la figura de suspensión...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2019
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9703 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El presente trabajo de investigación tiene como problemática a la suspensión condicional de la pena vista como una alternativa a la ejecución de la pena impuesta en sentencia judicial, donde ha sido posible evidenciar ciertas inconsistencias jurídicas identificadas dentro de la figura de suspensión condicional de la pena, en específico en el requisito dónde se establece como condición para conceder la suspensión, el hecho de que, los antecedentes personales, sociales y familiares del sentenciado, así como la modalidad y gravedad de la conducta sean indicativos de que no existe necesidad de la ejecución de la pena, requisito sujeto al libre criterio y punto de vista del Juez, ya que no se establecen parámetros específicos para aplicar dicha condición, constituyéndose una condición por demás subjetiva, arbitraria y sobre todo discriminatoria transgrediendo de esta manera principios, derechos y garantías básicas, del solicitante, así como reglas y preceptos del debido proceso. Siendo una problemática latente y actual, urge la atención y el tratamiento de este problema jurídico a fin de remediar la vulneración de los derechos constitucionales del sentenciado, y en si la protección de la Constitución de la República del Ecuador y lo que en ella se establece para la sana convivencia, orden social y buen vivir. |
---|