Documento de análisis crítico referencial a la prohibición de la constitución sobre los matrimonios igualitarios y el principio constitucional de igualdad y no discriminación
El presente trabajo es un aporte mínimo al paso conceptual hacia esa utopía. La igualdades un derecho reconocido universalmente, el que ocupa “un lugar importante en el sentido de que asumimos que todas las personas tienen la misma dignidad moral y son iguales en cuanto sus capacidades más básicas e...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | masterThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2015
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1892 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
_version_ | 1839981554008326144 |
---|---|
author | Sashqui Guaypacha, Nancy Del Rocío |
author_facet | Sashqui Guaypacha, Nancy Del Rocío |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Navas Montero, Sonia Cleopatra Ávila Linzan, Luis Fernando |
dc.creator.none.fl_str_mv | Sashqui Guaypacha, Nancy Del Rocío |
dc.date.none.fl_str_mv | 2015-12 2016-02-13T12:51:13Z 2016-02-13T12:51:13Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUAMDC047-2015 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1892 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Matrimonio Igualitario |
dc.title.none.fl_str_mv | Documento de análisis crítico referencial a la prohibición de la constitución sobre los matrimonios igualitarios y el principio constitucional de igualdad y no discriminación |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El presente trabajo es un aporte mínimo al paso conceptual hacia esa utopía. La igualdades un derecho reconocido universalmente, el que ocupa “un lugar importante en el sentido de que asumimos que todas las personas tienen la misma dignidad moral y son iguales en cuanto sus capacidades más básicas entonces, resultaría el fundamento último del constitucionalismo y de la democracia”1 ésta será la idea guía del trabajo, que busca analizar los derechos de las personas gays, lesbianas, bisexuales, travestis y transexuales, en adelante se llamaran GLBTT2 en el ámbito familiar ecuatoriano, teniendo como base de estudio otras legislaciones que han reconocido no sólo el derecho al matrimonio o la unión libre, sino derechos a la seguridad social, a la adopción, herencia, beneficios fiscales, etc., fundamentándose en la no discriminación por razón de la orientación sexual y la libertad de desarrollar libremente la personalidad. Aunque la mayor parte de la legislación extranjera utiliza el término “homosexual” para reunir a todas las personas GLBTT, prefiero dejar en evidencia las diferencias que existen entre los diversos miembros de la comunidad utilizando las siglas GLBTT. Así, entiendo por gay a los hombres que mantienen relaciones sexuales y afectivas con otros hombres; lesbianas a las mujeres cuya preferencia sexual y su afectividad está enfocada hacia otras mujeres; en ambos casos puede asumirse o no un comportamiento que evidencie su orientación sexual, es decir, mantenerse en el “closet” o “lanzar plumas”; no sucede lo mismo con los travestis y transexuales, pues la característica principal de éstos es que expresan su inconformidad con los lineamientos sociales en razón de su sexo. Lo travestis son hombres o mujeres que se identifican con los atributos del sexo opuesto y asumen las características de género de éste; los transexuales, en cambio, no sólo asumen los caracteres del sexo opuesto sino que se realizan operaciones de cambio de sexo, modificando su cuerpo para que esté acorde con la imagen sexual y de género que tienen de sí mismos. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_0aa2c0224d69edd0078fb409410be7a2 |
identifier_str_mv | TUAMDC047-2015 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/1892 |
publishDate | 2015 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Documento de análisis crítico referencial a la prohibición de la constitución sobre los matrimonios igualitarios y el principio constitucional de igualdad y no discriminaciónSashqui Guaypacha, Nancy Del RocíoMatrimonio IgualitarioEl presente trabajo es un aporte mínimo al paso conceptual hacia esa utopía. La igualdades un derecho reconocido universalmente, el que ocupa “un lugar importante en el sentido de que asumimos que todas las personas tienen la misma dignidad moral y son iguales en cuanto sus capacidades más básicas entonces, resultaría el fundamento último del constitucionalismo y de la democracia”1 ésta será la idea guía del trabajo, que busca analizar los derechos de las personas gays, lesbianas, bisexuales, travestis y transexuales, en adelante se llamaran GLBTT2 en el ámbito familiar ecuatoriano, teniendo como base de estudio otras legislaciones que han reconocido no sólo el derecho al matrimonio o la unión libre, sino derechos a la seguridad social, a la adopción, herencia, beneficios fiscales, etc., fundamentándose en la no discriminación por razón de la orientación sexual y la libertad de desarrollar libremente la personalidad. Aunque la mayor parte de la legislación extranjera utiliza el término “homosexual” para reunir a todas las personas GLBTT, prefiero dejar en evidencia las diferencias que existen entre los diversos miembros de la comunidad utilizando las siglas GLBTT. Así, entiendo por gay a los hombres que mantienen relaciones sexuales y afectivas con otros hombres; lesbianas a las mujeres cuya preferencia sexual y su afectividad está enfocada hacia otras mujeres; en ambos casos puede asumirse o no un comportamiento que evidencie su orientación sexual, es decir, mantenerse en el “closet” o “lanzar plumas”; no sucede lo mismo con los travestis y transexuales, pues la característica principal de éstos es que expresan su inconformidad con los lineamientos sociales en razón de su sexo. Lo travestis son hombres o mujeres que se identifican con los atributos del sexo opuesto y asumen las características de género de éste; los transexuales, en cambio, no sólo asumen los caracteres del sexo opuesto sino que se realizan operaciones de cambio de sexo, modificando su cuerpo para que esté acorde con la imagen sexual y de género que tienen de sí mismos.Los derechos de las personas gays, lesbianas, bisexuales, travestis y transexuales, en adelante GLBTT, han sido ocultados y menospreciados por un poder heteropatriarcal dominante, que dicta que la única forma posible de sexualidad es la que se da entre un hombre y una mujer exclusivamente para fines reproductivos. En esta tesis busco negar y desmitificar tal concepto, a través de un análisis jurídico y sociológico del ámbito de la familia, demostrando que no es una institución fija, sino que responde a los intereses del poder dominante y por tanto es posible, cambiando la matriz social, ampliar los sujetos legitimados a formarla hacia las personas GLBTT.Navas Montero, Sonia CleopatraÁvila Linzan, Luis Fernando2016-02-13T12:51:13Z2016-02-13T12:51:13Z2015-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMDC047-2015http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1892spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-02-13T15:39:32Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/1892Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-02-13T15:39:32Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Documento de análisis crítico referencial a la prohibición de la constitución sobre los matrimonios igualitarios y el principio constitucional de igualdad y no discriminación Sashqui Guaypacha, Nancy Del Rocío Matrimonio Igualitario |
status_str | publishedVersion |
title | Documento de análisis crítico referencial a la prohibición de la constitución sobre los matrimonios igualitarios y el principio constitucional de igualdad y no discriminación |
title_full | Documento de análisis crítico referencial a la prohibición de la constitución sobre los matrimonios igualitarios y el principio constitucional de igualdad y no discriminación |
title_fullStr | Documento de análisis crítico referencial a la prohibición de la constitución sobre los matrimonios igualitarios y el principio constitucional de igualdad y no discriminación |
title_full_unstemmed | Documento de análisis crítico referencial a la prohibición de la constitución sobre los matrimonios igualitarios y el principio constitucional de igualdad y no discriminación |
title_short | Documento de análisis crítico referencial a la prohibición de la constitución sobre los matrimonios igualitarios y el principio constitucional de igualdad y no discriminación |
title_sort | Documento de análisis crítico referencial a la prohibición de la constitución sobre los matrimonios igualitarios y el principio constitucional de igualdad y no discriminación |
topic | Matrimonio Igualitario |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1892 |