El procedimiento abreviado en el código orgánico integral penal vulnera el derecho constitucional al debido proceso.
El sistema acusatorio instaurado en el País con la vigencia del Código de Procedimiento Penal Publicado en el Registro Oficial N° 360 del 13 de enero del año 2000, y que entró en plena vigencia el 13 de julio del año 2001, cambió el sistema penal del sistema inquisitivo al sistema acusatorio, y con...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Język: | spa |
Wydane: |
2015
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/217 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
Streszczenie: | El sistema acusatorio instaurado en el País con la vigencia del Código de Procedimiento Penal Publicado en el Registro Oficial N° 360 del 13 de enero del año 2000, y que entró en plena vigencia el 13 de julio del año 2001, cambió el sistema penal del sistema inquisitivo al sistema acusatorio, y con este último sistema se incorporó, a la vez una figura que no estaba prevista en campo procesal penal ecuatoriano, el trámite del Procedimiento Abreviado. Esta figura en un inicio y por ser nueva, fue de poca aplicación entre los operadores de justicia, esto se debió a que hubo cierto temor debido a su desconocimiento y forma procesal de aplicación, ya que el sistema acusatorio a la vez garantiza una serie de principios del debido proceso, pero luego en la medida en que de alguna manera se socializó empezó a dar los resultados que las autoridades judiciales esperaban, principalmente por la rapidez con la que se resolvían los procesos y por la rápida emisión de sentencias por parte de los Tribunales de Garantías Penales, con la consecuente disminución de la carga procesal para los jueces. |
---|