Desarrollo de una metodología para disminuir los errores de prescripción en pacientes pediátricos del Centro de Salud Tipo C Saquisilí

El National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention definió a los errores de medicación como: "cualquier incidente prevenible que pueda causar daño al paciente o dé lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando éstos estaban bajo el control de los pr...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Muyulema Muyulema, Mirian del Rocío (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5506
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention definió a los errores de medicación como: "cualquier incidente prevenible que pueda causar daño al paciente o dé lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando éstos estaban bajo el control de los profesionales sanitarios o del paciente o consumidor. Estos incidentes pudieron estar relacionados con la práctica profesional, con los procedimientos o con los sistemas, incluyendo fallos en la prescripción, comunicación, etiquetado, envasado, denominación, preparación, dispensación, distribución, administración, educación, seguimiento y utilización 2. En España en el año 2005 Campino y colaboradores realizaron un estudio titulado Errores en la prescripción y transcripción de medicación en una unidad neonatal el cual presentó como objetivo conocer la incidencia real de errores de medicación en los procesos de prescripción y transcripción en la unidad neonatal, con el fin de mejorar la calidad asistencial, obtuvieron como resultado la detección de errores de prescripción en un 35.2% de las ordenes revisadas, siendo las más frecuentes las de dosificación con un 16.4%, concluyeron que en las unidades neonatales con ambientes de mucha carga y complejidad asistencial los errores de medicación pueden suceder frecuentemente. Sin embargo, destacaron que la mayoría de ellos fueron triviales y no causaron daño alguno a los pacientes 3. En España en el año 2009 Sánchez, J realizó un estudio sobre la Evaluación de los errores de prescripción médica en una unidad de cuidados intensivos pediátricos que tuvo como objetivo conocer la incidencia de errores de prescripción de medicación y el impacto clínico de los mismos en esta, en el cual se obtuvo como resultados que el porcentaje de prescripciones erróneas fue del 34,2% con un 3.1% de las prescripciones con dos o más errores y concluyó el estudio con la instauración de un programa de información-formación médica sobre la prescripción de medicamentos reduciendo significativamente el número de desapego de la buena práctica de prescripción. En Chile en el año 2010 Rivas. E, Rivas. A y Bustos. L publicaron un artículo de investigación con el tema errores en prescripción y transcripción de medicamentos endovenosos en servicios pediátricos del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.