Estrategia de atención de enfermería para prevenir la hemorragia postparto causada por atonía uterina en mujeres atendidas en el servicio de ginecobstetricia del hospital general Puyo

La atonía uterina se presenta cuando el miometrio no puede contraerse, es la causa más común de hemorragias postparto (50%). Los factores predisponentes incluyen la manipulación excesiva del útero, la anestesia general, sobre distención uterina (gemelos) trabajo de parto prolongado, gran multiparida...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Orosco Freire, Claudina Gioconda (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2018
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9335
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La atonía uterina se presenta cuando el miometrio no puede contraerse, es la causa más común de hemorragias postparto (50%). Los factores predisponentes incluyen la manipulación excesiva del útero, la anestesia general, sobre distención uterina (gemelos) trabajo de parto prolongado, gran multiparidad, leiomiomas uterinos, parto instrumental y manipulación uterina, inducción o aceleración del trabajo de parto con oxitócica, hemorragias anteriores, en la tercera etapa, infecciones uterinas y disfunción miometrio intrínseca. (1) Es la causa principal de la Hemorragia Posparto (HPP). Se presenta en uno de cada 20 partos, representa el 80% de las HPP y es responsable de 50% de las muertes maternas en países pobres. Se caracteriza por la incapacidad del útero para contraerse y mantener la contracción durante el puerperio inmediato. Se palpa un útero aumentado de tamaño flácido con poca o nula respuesta a la estimulación manual. (2) Se da nombre a atonía uterina por falta de contractibilidad adecuada de las fibras miometriales después de un parto o de una cesárea que impide la hemostasia fisiológica se denomina como hemorragia postparto que es la perdida sanguínea mayor de 500ml en parto normal o postcesarea mayor de 1000ml que produzca alteraciones hemodinámicas como: hipotensión, taquicardia, piel pálida. (3) Este periodo es de gran riesgo debido a la cantidad y rapidez con la que se presenta las hemorragias siendo en ocasiones todos los recursos son insuficientes para controlar estos eventos, utilizando uterotonicos soluciones parenterales, sangre y sus derivados. (4)