Estado nutricional del adulto mayor del barrio Mena del Hierro y estrategias de mejoramiento del mismo

El estado nutricional de un individuo se define como el resultado de la relación existente entre el consumo de nutrientes y el requerimiento de los mismos. El desequilibrio entre consumo y gasto energético y /o de nutrientes genera un deterioro en el estado nutricional por exceso o defecto que tiene...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Prócel Macas, Jeanneth Edith (author)
Format: masterThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2013
Schlagworte:
Online Zugang:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4576
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El estado nutricional de un individuo se define como el resultado de la relación existente entre el consumo de nutrientes y el requerimiento de los mismos. El desequilibrio entre consumo y gasto energético y /o de nutrientes genera un deterioro en el estado nutricional por exceso o defecto que tiene implicaciones en el estado de salud de los individuos. La finalidad principal de la evaluación del estado nutricional de un adulto mayor que vive en la comunidad, es por lo tanto, precisar la magnitud de la malnutrición como un problema sanitario, descubrir y analizar los factores de riesgo y proponer medidas apropiadas que puedan contribuir a mejorar la salud. En la población geriátrica el deterioro del estado nutricional afecta de forma negativa el mantenimiento de la funcionalidad física y /o cognitiva, la sensación de bienestar y en general la calidad de vida; aumentando la morbimortalidad por enfermedades agudas y crónicas, incrementando la utilización de los servicios de salud, la estancia hospitalaria y el costo médico en general. A pesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias del Ecuador para mejorar la situación nutricional de los adultos mayores, hace falta estudios profundos que revelen de una manera objetiva y precisa la prevalencia e incidencia de la malnutrición en este grupo etáreo, además resulta evidente que el envejecimiento de la población ha suscitado un interés generalizado por un gran número de aspectos relacionados con las personas adultas mayores. Proyecciones realizadas por el (INE), el Centro de estudios poblacionales para América Latina (CEPAL) y Naciones Unidas, señalan que al año 2050, el número de personas adultas mayores aumentará de 600 a 2000 millones aproximadamente (CEPAL, 2003; I.N.E., 2003). Esto significaría que antes de 50 años, por primera vez en la historia de la humanidad, existirán más personas mayores de 60 que menores de 15 años. Estos centros de estudio, también identifican un crecimiento, aún superior al año 2025, con una población de 93 millones de personas que superarán los 80 años de edad, permitiendo que la tasa anual de crecimiento de este grupo etáreo sea del 3.4%.