Estado nutricional del adulto mayor del barrio Mena del Hierro y estrategias de mejoramiento del mismo

El estado nutricional de un individuo se define como el resultado de la relación existente entre el consumo de nutrientes y el requerimiento de los mismos. El desequilibrio entre consumo y gasto energético y /o de nutrientes genera un deterioro en el estado nutricional por exceso o defecto que tiene...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Prócel Macas, Jeanneth Edith (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2013
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4576
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1838712834831155200
author Prócel Macas, Jeanneth Edith
author_facet Prócel Macas, Jeanneth Edith
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez Naranjo, Fanny del Rocío
dc.creator.none.fl_str_mv Prócel Macas, Jeanneth Edith
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
2016-08-25T14:14:16Z
2016-08-25T14:14:16Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAMSP004-2013
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4576
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ADULTO MAYOR
dc.title.none.fl_str_mv Estado nutricional del adulto mayor del barrio Mena del Hierro y estrategias de mejoramiento del mismo
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El estado nutricional de un individuo se define como el resultado de la relación existente entre el consumo de nutrientes y el requerimiento de los mismos. El desequilibrio entre consumo y gasto energético y /o de nutrientes genera un deterioro en el estado nutricional por exceso o defecto que tiene implicaciones en el estado de salud de los individuos. La finalidad principal de la evaluación del estado nutricional de un adulto mayor que vive en la comunidad, es por lo tanto, precisar la magnitud de la malnutrición como un problema sanitario, descubrir y analizar los factores de riesgo y proponer medidas apropiadas que puedan contribuir a mejorar la salud. En la población geriátrica el deterioro del estado nutricional afecta de forma negativa el mantenimiento de la funcionalidad física y /o cognitiva, la sensación de bienestar y en general la calidad de vida; aumentando la morbimortalidad por enfermedades agudas y crónicas, incrementando la utilización de los servicios de salud, la estancia hospitalaria y el costo médico en general. A pesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias del Ecuador para mejorar la situación nutricional de los adultos mayores, hace falta estudios profundos que revelen de una manera objetiva y precisa la prevalencia e incidencia de la malnutrición en este grupo etáreo, además resulta evidente que el envejecimiento de la población ha suscitado un interés generalizado por un gran número de aspectos relacionados con las personas adultas mayores. Proyecciones realizadas por el (INE), el Centro de estudios poblacionales para América Latina (CEPAL) y Naciones Unidas, señalan que al año 2050, el número de personas adultas mayores aumentará de 600 a 2000 millones aproximadamente (CEPAL, 2003; I.N.E., 2003). Esto significaría que antes de 50 años, por primera vez en la historia de la humanidad, existirán más personas mayores de 60 que menores de 15 años. Estos centros de estudio, también identifican un crecimiento, aún superior al año 2025, con una población de 93 millones de personas que superarán los 80 años de edad, permitiendo que la tasa anual de crecimiento de este grupo etáreo sea del 3.4%.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_0cf90924911ba3c9db2cafcd897a2b3f
identifier_str_mv TUAMSP004-2013
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4576
publishDate 2013
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Estado nutricional del adulto mayor del barrio Mena del Hierro y estrategias de mejoramiento del mismoPrócel Macas, Jeanneth EdithADULTO MAYOREl estado nutricional de un individuo se define como el resultado de la relación existente entre el consumo de nutrientes y el requerimiento de los mismos. El desequilibrio entre consumo y gasto energético y /o de nutrientes genera un deterioro en el estado nutricional por exceso o defecto que tiene implicaciones en el estado de salud de los individuos. La finalidad principal de la evaluación del estado nutricional de un adulto mayor que vive en la comunidad, es por lo tanto, precisar la magnitud de la malnutrición como un problema sanitario, descubrir y analizar los factores de riesgo y proponer medidas apropiadas que puedan contribuir a mejorar la salud. En la población geriátrica el deterioro del estado nutricional afecta de forma negativa el mantenimiento de la funcionalidad física y /o cognitiva, la sensación de bienestar y en general la calidad de vida; aumentando la morbimortalidad por enfermedades agudas y crónicas, incrementando la utilización de los servicios de salud, la estancia hospitalaria y el costo médico en general. A pesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias del Ecuador para mejorar la situación nutricional de los adultos mayores, hace falta estudios profundos que revelen de una manera objetiva y precisa la prevalencia e incidencia de la malnutrición en este grupo etáreo, además resulta evidente que el envejecimiento de la población ha suscitado un interés generalizado por un gran número de aspectos relacionados con las personas adultas mayores. Proyecciones realizadas por el (INE), el Centro de estudios poblacionales para América Latina (CEPAL) y Naciones Unidas, señalan que al año 2050, el número de personas adultas mayores aumentará de 600 a 2000 millones aproximadamente (CEPAL, 2003; I.N.E., 2003). Esto significaría que antes de 50 años, por primera vez en la historia de la humanidad, existirán más personas mayores de 60 que menores de 15 años. Estos centros de estudio, también identifican un crecimiento, aún superior al año 2025, con una población de 93 millones de personas que superarán los 80 años de edad, permitiendo que la tasa anual de crecimiento de este grupo etáreo sea del 3.4%.La finalidad principal de la evaluación del estado nutricional de un adulto mayor que vive en la comunidad, es precisar la magnitud de la malnutrición como un problema sanitario, descubrir y analizar los factores de riesgo y proponer medidas apropiadas que puedan contribuir a mejorar la salud. Objetivos: Determinar el estado Nutricional del Adulto Mayor, mediante la clasificación nutricional de 50 adultos mayores pertenecientes al Barrio Mena del Hierro ubicado al Noroccidente de Quito, mediante la aplicación del cuestionario Mini Nutritional Assessment, caracterizar la población estudio por sexo, edad, nivel económico, y validar la información obtenida en el MNA aplicado al adulto mayor. Metodología: Estudio de tipo descriptivo transversal; el cual tuvo una muestra de 50 adultos mayores. La presente investigación se enmarca establecida por las normas de investigación como línea de investigación Nutrición y soberanía alimentaria. Resultados: Los resultados obtenidos revelaron que el 20% de la población estudio se encuentra en mal estado nutricional, el 72% en riesgo de malnutrición y el 8% en estado nutricional satisfactorio, siendo el mayor porcentaje de la muestra 76% mujeres y 38% varones, el 48% se encuentra en el grupo etáreo de 75-84 años, seguido por 40% entre 60-74, el 12% de 84 y más años, el 100% recibe menos de un salario mínimo. Los factores de riesgo con mayor prevalencia asociados al estado nutricional, fueron los relacionados con los parámetros dietéticos, en donde se encontró que el 76% de la población no consume carne, pescado o aves diariamente, el 84% no consume frutas o verduras dos veces al día y el 78% consume únicamente dos comidas al día . Posterior a la aplicación de la estrategia de intervención se observó cambios positivos en la alimentación del adulto mayor, el 68% ingiere más de tres comidas diarias, el consumo de más de 5 tasas diarias de líquido es del 50%, no hubo una pérdida de peso en un 92% de adultos mayores durante los tres últimos meses, mejoró la ingesta de proteínas, frutas y verduras en un 80%.Pérez Naranjo, Fanny del Rocío2016-08-25T14:14:16Z2016-08-25T14:14:16Z2013-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMSP004-2013http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4576spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-07-14T13:43:01Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4576Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-07-14T13:43:01Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Estado nutricional del adulto mayor del barrio Mena del Hierro y estrategias de mejoramiento del mismo
Prócel Macas, Jeanneth Edith
ADULTO MAYOR
status_str publishedVersion
title Estado nutricional del adulto mayor del barrio Mena del Hierro y estrategias de mejoramiento del mismo
title_full Estado nutricional del adulto mayor del barrio Mena del Hierro y estrategias de mejoramiento del mismo
title_fullStr Estado nutricional del adulto mayor del barrio Mena del Hierro y estrategias de mejoramiento del mismo
title_full_unstemmed Estado nutricional del adulto mayor del barrio Mena del Hierro y estrategias de mejoramiento del mismo
title_short Estado nutricional del adulto mayor del barrio Mena del Hierro y estrategias de mejoramiento del mismo
title_sort Estado nutricional del adulto mayor del barrio Mena del Hierro y estrategias de mejoramiento del mismo
topic ADULTO MAYOR
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4576