Política de antibióticos para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en el área de medicina interna del Hospital Vicente Corral Moscoso
En la década de 1920, el bacteriólogo británico Alexander Fleming, descubrió de manera fortuita la penicilina, la cual presentó una intensa actividad antimicrobiana, principalmente frente a las bacterias no patógenas. Este descubrimiento permitió posteriormente a científicos como Howard Florey y Ern...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | masterThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2018
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8927 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
_version_ | 1839981500154511360 |
---|---|
author | Coronel González, Patricia Jassmín |
author_facet | Coronel González, Patricia Jassmín |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Romero Viamonte, Katherine Ramos Serpa, Gerardo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Coronel González, Patricia Jassmín |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-08-22T13:19:14Z 2018-08-22T13:19:14Z 2018-08 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMFCH034-2018 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8927 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | POLÍTICA DE ANTIBIÓTICOS INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO MEDICINA INTERNA RESISTENCIA BACTERIANA |
dc.title.none.fl_str_mv | Política de antibióticos para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en el área de medicina interna del Hospital Vicente Corral Moscoso |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | En la década de 1920, el bacteriólogo británico Alexander Fleming, descubrió de manera fortuita la penicilina, la cual presentó una intensa actividad antimicrobiana, principalmente frente a las bacterias no patógenas. Este descubrimiento permitió posteriormente a científicos como Howard Florey y Ernst Chain en 1940 desarrollar nuevos compuestos antibacterianos. Ellos probaron la penicilina por primera vez en humanos la cual permitió demostrar su eficacia en enfermedades como la gonorrea, ciertas meningitis y septicemias. Fue la “era dorada” para estos antibióticos y se creyó que la batalla contra las enfermedades infecciosas ya estaba ganada (1). Fue así que, durante las décadas siguientes al descubrimiento de la penicilina, el ritmo en el descubrimiento y desarrollo de nuevas familias de antibióticos fue muy rápido, pero este ritmo se ha detenido, y en las últimas décadas muy pocas moléculas con actividades nuevas, o nuevas familias de antibióticos se han incorporado al arsenal terapéutico. Esto supone un importante problema, sobre todo teniendo en cuenta el incremento alarmante en la resistencia a estos fármacos, que dificulta enormemente el tratamiento de muchas infecciones bacterianas (2). Recientemente se ha señalado que la resistencia podría llegar a constituir una amenaza para la estabilidad mundial y la seguridad de los países. La causa principal de la resistencia es el uso irracional de los antibióticos. Paradójicamente, la presión selectiva surge de la combinación del uso excesivo que se observa en muchas partes del mundo, especialmente en los casos de infecciones sin importancia, del uso incorrecto por falta de acceso a tratamiento apropiado y de la subutilización debido a la falta de recursos financieros para completar los tratamientos. La resistencia bacteriana pone en juego los medios de subsistencia, la vida humana y costo en dinero, por lo tanto, la mejora en el uso de los antibióticos es un punto clave en su lucha (3). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_0d4f150cc97a28b51a28f6cef22eb5f0 |
identifier_str_mv | PIUAMFCH034-2018 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8927 |
publishDate | 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Política de antibióticos para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en el área de medicina interna del Hospital Vicente Corral MoscosoCoronel González, Patricia JassmínPOLÍTICA DE ANTIBIÓTICOSINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIOMEDICINA INTERNARESISTENCIA BACTERIANAEn la década de 1920, el bacteriólogo británico Alexander Fleming, descubrió de manera fortuita la penicilina, la cual presentó una intensa actividad antimicrobiana, principalmente frente a las bacterias no patógenas. Este descubrimiento permitió posteriormente a científicos como Howard Florey y Ernst Chain en 1940 desarrollar nuevos compuestos antibacterianos. Ellos probaron la penicilina por primera vez en humanos la cual permitió demostrar su eficacia en enfermedades como la gonorrea, ciertas meningitis y septicemias. Fue la “era dorada” para estos antibióticos y se creyó que la batalla contra las enfermedades infecciosas ya estaba ganada (1). Fue así que, durante las décadas siguientes al descubrimiento de la penicilina, el ritmo en el descubrimiento y desarrollo de nuevas familias de antibióticos fue muy rápido, pero este ritmo se ha detenido, y en las últimas décadas muy pocas moléculas con actividades nuevas, o nuevas familias de antibióticos se han incorporado al arsenal terapéutico. Esto supone un importante problema, sobre todo teniendo en cuenta el incremento alarmante en la resistencia a estos fármacos, que dificulta enormemente el tratamiento de muchas infecciones bacterianas (2). Recientemente se ha señalado que la resistencia podría llegar a constituir una amenaza para la estabilidad mundial y la seguridad de los países. La causa principal de la resistencia es el uso irracional de los antibióticos. Paradójicamente, la presión selectiva surge de la combinación del uso excesivo que se observa en muchas partes del mundo, especialmente en los casos de infecciones sin importancia, del uso incorrecto por falta de acceso a tratamiento apropiado y de la subutilización debido a la falta de recursos financieros para completar los tratamientos. La resistencia bacteriana pone en juego los medios de subsistencia, la vida humana y costo en dinero, por lo tanto, la mejora en el uso de los antibióticos es un punto clave en su lucha (3).Una de las preocupaciones a nivel mundial es la falta de políticas para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias, esto provoca que los prescriptores no tengan criterios unificados de prescripción. Por ello, se vio la necesidad de diseñar una política de antibióticos para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en el servicio de medicina interna mediante la revisión documentada de las historias clínicas. La muestra estuvo constituida por 128 pacientes con infección de vías urinarias hospitalizados en el Hospital Vicente Corral Moscoso que cumplían con los criterios de inclusión durante el año 2017. El 85,16 % de los pacientes fueron del sexo femenino y el 60,94 % de los pacientes fue mayor de 65 años; el 52,34 % fue diagnosticado con ITU no especificado y el 47,60 % con pielonefritis; el antibiótico más utilizado para el tratamiento empírico fue ampicilina+sulbactam en ITU no especificada con el 25 % y en pielonefrtitis el 21,09 %; este antibiótico también presentó el mayor porcentaje de resistencia en el urocultivo, (73,68 %). En cuanto a los errores de prescripción, se detectó el 11 % correspondiente al tratamiento empírico con meropenem para las infecciones del tracto urinario y pielonefrtitis. El tratamiento más costoso en ITU no especificada fue meropenem con 2 241,3 dólares y en pielonefritis fue piperacilina + tazobactam con 1 788 dólares. La aplicación de la política diseñada constituye una herramienta útil que garantice el uso racional de los medicamentos y la disminución de los costos innecesarios.Romero Viamonte, KatherineRamos Serpa, Gerardo2018-08-22T13:19:14Z2018-08-22T13:19:14Z2018-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMFCH034-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8927spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-08-22T13:19:14Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8927Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-08-22T13:19:14Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Política de antibióticos para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en el área de medicina interna del Hospital Vicente Corral Moscoso Coronel González, Patricia Jassmín POLÍTICA DE ANTIBIÓTICOS INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO MEDICINA INTERNA RESISTENCIA BACTERIANA |
status_str | publishedVersion |
title | Política de antibióticos para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en el área de medicina interna del Hospital Vicente Corral Moscoso |
title_full | Política de antibióticos para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en el área de medicina interna del Hospital Vicente Corral Moscoso |
title_fullStr | Política de antibióticos para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en el área de medicina interna del Hospital Vicente Corral Moscoso |
title_full_unstemmed | Política de antibióticos para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en el área de medicina interna del Hospital Vicente Corral Moscoso |
title_short | Política de antibióticos para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en el área de medicina interna del Hospital Vicente Corral Moscoso |
title_sort | Política de antibióticos para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en el área de medicina interna del Hospital Vicente Corral Moscoso |
topic | POLÍTICA DE ANTIBIÓTICOS INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO MEDICINA INTERNA RESISTENCIA BACTERIANA |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8927 |