Proyecto de reforma al artículo 423.9 del Código Orgánico General de Procesos para garantizar el debido proceso en los concursos voluntarios de acreedores

Dentro de la historia de nuestro sistema procesal, debemos considerar que, si bien se fue pasando de un régimen de ejecución personal a otro patrimonial, el instituto mantuvo vigente durante la época de la edad media con el estilo progresivo hacia la sustitución de la prisión por la cesión de bienes...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Miranda Guaraca, Yadira Elena (author)
Format: bachelorThesis
Wydane: 2019
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10838
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
_version_ 1839981584965435392
author Miranda Guaraca, Yadira Elena
author_facet Miranda Guaraca, Yadira Elena
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Castillo Villacres, Hernán Patricio
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda Guaraca, Yadira Elena
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-14T14:12:30Z
2019-12-14T14:12:30Z
2019-07
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIURAB0108-2019
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10838
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv CONCURSOS VOLUNTARIOS DE ACREEDORES
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de reforma al artículo 423.9 del Código Orgánico General de Procesos para garantizar el debido proceso en los concursos voluntarios de acreedores
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Dentro de la historia de nuestro sistema procesal, debemos considerar que, si bien se fue pasando de un régimen de ejecución personal a otro patrimonial, el instituto mantuvo vigente durante la época de la edad media con el estilo progresivo hacia la sustitución de la prisión por la cesión de bienes. En la Revolución Francesa se redujo la prisión a un máximo de 6 años, prohibiendo el arresto por este motivo a las mujeres, los menores y las personas mayores de 60 años. En distintos países europeos, se produjo la abolición de la prisión por deudas a partir de la segunda mitad del siglo XIX. La primera Convención que elimino la prisión por deudas fue el Convenio de La Haya del 17 de julio de 1905. Luego en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ratificado por ley N. 13.751 de 11 de julio de 1969 se estableció la prohibición en su artículo 11 y fue reiterado en el artículo 7.7 de la Convención Americana de Derechos Humanos corroborada por ley N. 15.737 de 8 de marzo de 1985 , por su parte, nuestra Constitución dispone la prohibición de prisión por deudas.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_0e157d13b0bb552fec17f266b98aa13e
identifier_str_mv PIURAB0108-2019
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10838
publishDate 2019
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Proyecto de reforma al artículo 423.9 del Código Orgánico General de Procesos para garantizar el debido proceso en los concursos voluntarios de acreedoresMiranda Guaraca, Yadira ElenaCONCURSOS VOLUNTARIOS DE ACREEDORESDentro de la historia de nuestro sistema procesal, debemos considerar que, si bien se fue pasando de un régimen de ejecución personal a otro patrimonial, el instituto mantuvo vigente durante la época de la edad media con el estilo progresivo hacia la sustitución de la prisión por la cesión de bienes. En la Revolución Francesa se redujo la prisión a un máximo de 6 años, prohibiendo el arresto por este motivo a las mujeres, los menores y las personas mayores de 60 años. En distintos países europeos, se produjo la abolición de la prisión por deudas a partir de la segunda mitad del siglo XIX. La primera Convención que elimino la prisión por deudas fue el Convenio de La Haya del 17 de julio de 1905. Luego en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ratificado por ley N. 13.751 de 11 de julio de 1969 se estableció la prohibición en su artículo 11 y fue reiterado en el artículo 7.7 de la Convención Americana de Derechos Humanos corroborada por ley N. 15.737 de 8 de marzo de 1985 , por su parte, nuestra Constitución dispone la prohibición de prisión por deudas.El trabajo de investigación, puesto a su consideración, versa sobre el concurso voluntario de acreedores, mismo que procede ante la falta de cancelación de una deuda impagada dentro de un proceso ejecutivo previamente resuelto y que pese a sus alcances no permitió el cobro de la misma, inobservando la orden de cancelación total y facultando en consecuencia a que el acreedor solicite el inicio del concurso voluntario de acreedores, que consiste el viabilizar el cobro con medidas coercitivas específicas como el embargo de bienes y la declaración de insolvencia del deudor, donde radica el problema de análisis y solución de nuestro estudio, a vida cuenta de que se activa de forma innecesaria la vía penal, sin antes agotar todos los recursos puestos a su disposición y colapsando de forma ineficaz, el sistema investigativo a cargo de fiscalía, todo esto con un antecedente histórico nacional que parte de la despenalización de la prisión por deudas, tanto en las personas físicas o en los representantes de las personas jurídicas, limitándola a la penalización de aquellas conductas que impliquen el incumplimiento de las deudas cuando se utilicen medios fraudulentos o engaños en perjuicio de los acreedores y particularizando el sistema del concurso de acreedores, como voluntario en el caso de ser, solicitado por el deudor o necesario, en el caso de solicitarlo el acreedor, dejando siempre a salvo la posibilidad de que incluso los terceros interesados puedan tomar parte en el proceso.Castillo Villacres, Hernán Patricio2019-12-14T14:12:30Z2019-12-14T14:12:30Z2019-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIURAB0108-2019http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10838info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2019-12-14T14:12:30Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10838Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552019-12-14T14:12:30Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Proyecto de reforma al artículo 423.9 del Código Orgánico General de Procesos para garantizar el debido proceso en los concursos voluntarios de acreedores
Miranda Guaraca, Yadira Elena
CONCURSOS VOLUNTARIOS DE ACREEDORES
status_str publishedVersion
title Proyecto de reforma al artículo 423.9 del Código Orgánico General de Procesos para garantizar el debido proceso en los concursos voluntarios de acreedores
title_full Proyecto de reforma al artículo 423.9 del Código Orgánico General de Procesos para garantizar el debido proceso en los concursos voluntarios de acreedores
title_fullStr Proyecto de reforma al artículo 423.9 del Código Orgánico General de Procesos para garantizar el debido proceso en los concursos voluntarios de acreedores
title_full_unstemmed Proyecto de reforma al artículo 423.9 del Código Orgánico General de Procesos para garantizar el debido proceso en los concursos voluntarios de acreedores
title_short Proyecto de reforma al artículo 423.9 del Código Orgánico General de Procesos para garantizar el debido proceso en los concursos voluntarios de acreedores
title_sort Proyecto de reforma al artículo 423.9 del Código Orgánico General de Procesos para garantizar el debido proceso en los concursos voluntarios de acreedores
topic CONCURSOS VOLUNTARIOS DE ACREEDORES
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10838