Prevalencia de la lesión intraepitelial de cérvix evaluado por el paptest y biopsia de cérvix en el servicio de consulta externa ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro

En la actualidad, anatómicamente el cuello uterino es la parte fibromuscular inferior del útero, con tamaños que varían según la edad, el número de partos y el momento del ciclo menstrual de la mujer. Teóricamente, el exocérvix está recubierto por un epitelio escamoso estratificado, con múltiples ca...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Calucho Galarza, Daniela Elizabeth (author)
Fformat: masterThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2018
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8937
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
_version_ 1840615625885483008
author Calucho Galarza, Daniela Elizabeth
author_facet Calucho Galarza, Daniela Elizabeth
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Lascano Gallegos, Juan José
Comas Roríguez, Raúl
dc.creator.none.fl_str_mv Calucho Galarza, Daniela Elizabeth
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-22T14:01:50Z
2018-08-22T14:01:50Z
2018-08
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMFCH044-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8937
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv LESIÓN INTRAEPITELIAL DE CÉRVIX
BIOPSIA DE CÉRVIX
GINECOLOGÍA
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de la lesión intraepitelial de cérvix evaluado por el paptest y biopsia de cérvix en el servicio de consulta externa ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description En la actualidad, anatómicamente el cuello uterino es la parte fibromuscular inferior del útero, con tamaños que varían según la edad, el número de partos y el momento del ciclo menstrual de la mujer. Teóricamente, el exocérvix está recubierto por un epitelio escamoso estratificado, con múltiples capas celulares, modificándose a lo largo de la vida de la mujer; mientras que un epitelio cilíndrico, de una única capa celular, recubre el endocérvix. La ubicación de la unión escamoso-cilíndrica con relación al orificio cervical externo varía según la edad, el momento del ciclo menstrual y otros factores como el embarazo y el uso de anticonceptivos orales; la parte del cuello uterino en la que se producen células de epitelio plano adquieren el nombre de metaplasia escamosa y se denomina zona de transformación. Identificar la zona de transformación tiene gran importancia en la colposcopía, pues casi todas las manifestaciones de carcinogénesis cervical ocurren en esta zona (1). El cáncer de cuello uterino es altamente prevenible con la realización de pruebas de detección habituales y atención de seguimiento adecuada. También se puede curar cuando se detecta en sus etapas iniciales y se trata. El cáncer de cuello uterino tiene como causa más frecuente es causado por el virus de papiloma humano (VPH) y otras causas. Se han desarrollado métodos de prevención como vacunas que protegen contra los tipos de VPH que causan cáncer de cuello uterino con mayor frecuencia (2). Esto debido a que la mayor parte de los casos de cáncer cervical son causados por VPH, siendo el 70 % de los casos (3), (4). Adicionalmente se calcula que las infecciones por VPH cada año oscilan los 14 millones (5). De hecho, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) calculan que más de 90% y de 80%, respectivamente, de hombres y mujeres activos sexualmente serán infectados por al menos un tipo de VPH alguna vez en sus vidas (6). Casi la mitad de estas infecciones son por un tipo de VPH de alto riesgo (7).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_0e43aceaf24eeda60a1a7b11c2093e70
identifier_str_mv PIUAMFCH044-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8937
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Prevalencia de la lesión intraepitelial de cérvix evaluado por el paptest y biopsia de cérvix en el servicio de consulta externa ginecología del Hospital Alfredo Noboa MontenegroCalucho Galarza, Daniela ElizabethLESIÓN INTRAEPITELIAL DE CÉRVIXBIOPSIA DE CÉRVIXGINECOLOGÍAEn la actualidad, anatómicamente el cuello uterino es la parte fibromuscular inferior del útero, con tamaños que varían según la edad, el número de partos y el momento del ciclo menstrual de la mujer. Teóricamente, el exocérvix está recubierto por un epitelio escamoso estratificado, con múltiples capas celulares, modificándose a lo largo de la vida de la mujer; mientras que un epitelio cilíndrico, de una única capa celular, recubre el endocérvix. La ubicación de la unión escamoso-cilíndrica con relación al orificio cervical externo varía según la edad, el momento del ciclo menstrual y otros factores como el embarazo y el uso de anticonceptivos orales; la parte del cuello uterino en la que se producen células de epitelio plano adquieren el nombre de metaplasia escamosa y se denomina zona de transformación. Identificar la zona de transformación tiene gran importancia en la colposcopía, pues casi todas las manifestaciones de carcinogénesis cervical ocurren en esta zona (1). El cáncer de cuello uterino es altamente prevenible con la realización de pruebas de detección habituales y atención de seguimiento adecuada. También se puede curar cuando se detecta en sus etapas iniciales y se trata. El cáncer de cuello uterino tiene como causa más frecuente es causado por el virus de papiloma humano (VPH) y otras causas. Se han desarrollado métodos de prevención como vacunas que protegen contra los tipos de VPH que causan cáncer de cuello uterino con mayor frecuencia (2). Esto debido a que la mayor parte de los casos de cáncer cervical son causados por VPH, siendo el 70 % de los casos (3), (4). Adicionalmente se calcula que las infecciones por VPH cada año oscilan los 14 millones (5). De hecho, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) calculan que más de 90% y de 80%, respectivamente, de hombres y mujeres activos sexualmente serán infectados por al menos un tipo de VPH alguna vez en sus vidas (6). Casi la mitad de estas infecciones son por un tipo de VPH de alto riesgo (7).La lesiones intraepiteliales de cérvix son resultado de uno de los más grandes problemas de salud pública como es el cáncer de cérvix que tiene como antecedente aquellas infecciones provocadas por el virus del papiloma humano. Existen diversos estudios que afirman que la prevalencia de lesiones intraepiteliales de cérvix producen cáncer si no son tratadas a tiempo. La mayoría de las lesiones son producidas por el VPH y un diagnóstico oportuno facilita el tratamiento adecuado para reducir el riesgo de complicaciones. En este estudio se obtuvo que de 83 pacientes, 78 se realizaron la prueba diagnóstica paptest, esto equivale al 94%, mientras que 5 pacientes correspondientes al 6% no se realizaron una prueba diagnóstica. Muchas veces el desconocimiento de las complicaciones de las lesiones intraepiteliales, es el factor que más incide para la prevalencia de este tipo de lesión. Esto se comprobó ya que el 63.9% de las pacientes estudiadas mencionaron no tener conocimiento acerca de las lesiones intraepiteliales y de sus complicaciones. Adicionalmente, se tiene que las mujeres no se realizan un control de las lesiones lo que incrementan las posibilidades de que las sesiones de cérvix se compliquen y evoluciones a patologías mucho más graves para la salud de la mujer.Lascano Gallegos, Juan JoséComas Roríguez, Raúl2018-08-22T14:01:50Z2018-08-22T14:01:50Z2018-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMFCH044-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8937spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-08-22T14:01:50Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8937Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-08-22T14:01:50Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Prevalencia de la lesión intraepitelial de cérvix evaluado por el paptest y biopsia de cérvix en el servicio de consulta externa ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
Calucho Galarza, Daniela Elizabeth
LESIÓN INTRAEPITELIAL DE CÉRVIX
BIOPSIA DE CÉRVIX
GINECOLOGÍA
status_str publishedVersion
title Prevalencia de la lesión intraepitelial de cérvix evaluado por el paptest y biopsia de cérvix en el servicio de consulta externa ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
title_full Prevalencia de la lesión intraepitelial de cérvix evaluado por el paptest y biopsia de cérvix en el servicio de consulta externa ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
title_fullStr Prevalencia de la lesión intraepitelial de cérvix evaluado por el paptest y biopsia de cérvix en el servicio de consulta externa ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
title_full_unstemmed Prevalencia de la lesión intraepitelial de cérvix evaluado por el paptest y biopsia de cérvix en el servicio de consulta externa ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
title_short Prevalencia de la lesión intraepitelial de cérvix evaluado por el paptest y biopsia de cérvix en el servicio de consulta externa ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
title_sort Prevalencia de la lesión intraepitelial de cérvix evaluado por el paptest y biopsia de cérvix en el servicio de consulta externa ginecología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro
topic LESIÓN INTRAEPITELIAL DE CÉRVIX
BIOPSIA DE CÉRVIX
GINECOLOGÍA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8937