Cuidados de enfermería en la secuencia rápida de intubación de pacientes con distrés respiratorio agudo

En las áreas críticas es común observar al personal sanitario correr y actuar de prisa ante la llegada de un paciente que requiere cuidados de emergencia, sin embargo en muchas ocasiones, ésta prisa puede incurrir en la ejecución de acciones que no garantizan la seguridad y correcta aplicación de pr...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Morocho Espinoza, Narcisa Estefanía (author)
Format: masterThesis
Langue:spa
Publié: 2023
Sujets:
Accès en ligne:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15716
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1839349450605068288
author Morocho Espinoza, Narcisa Estefanía
author_facet Morocho Espinoza, Narcisa Estefanía
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Ortega Guevara, Neris Marina
dc.creator.none.fl_str_mv Morocho Espinoza, Narcisa Estefanía
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-17T15:31:39Z
2023-03-17T15:31:39Z
2023-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MEC-EAC-053-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15716
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv INTUBACIÓN
SDRA
CUIDADO ENFERMERO
SECUENCIA RÁPIDA
ENDOTRAQUEAL
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados de enfermería en la secuencia rápida de intubación de pacientes con distrés respiratorio agudo
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description En las áreas críticas es común observar al personal sanitario correr y actuar de prisa ante la llegada de un paciente que requiere cuidados de emergencia, sin embargo en muchas ocasiones, ésta prisa puede incurrir en la ejecución de acciones que no garantizan la seguridad y correcta aplicación de protocolos en los procedimientos que se llevan a cabo, un claro ejemplo se puede evidenciar durante el procedimiento de intubación endotraqueal que al requerir una actuación rápida, puede “empujar” al personal de enfermería a obviar muchas acciones importantes establecidas dentro de los protocolos. Por tanto, los conocimientos y experticia del personal de enfermería en las áreas críticas son fundamentales, no solo para ser la “mano derecha” del equipo médico, sino y más importante, para brindar una atención adecuada a los pacientes, disminuir la incidencia de complicaciones y contribuir al manejo ágil, rápido y con fundamento científico que se requieren en estas áreas, por lo que el presente artículo científico tiene como finalidad describir los cuidados de enfermería en la secuencia de intubación rápida en pacientes con distrés respiratorio agudo. La insuficiencia respiratoria aguda o síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) fue descrito por primera vez hace 50 años, en la revista The Lancet en el año 1967 por Ashbaugh, Petty, Levine y Bigellow, en la que se describe un estudio realizado a 12 enfermos que presentaban insuficiencia respiratoria aguda, dicha investigación mostró una tasa de mortalidad del 58%, sin embargo la posibilidad de sobrevida aumentó en aquellos pacientes que se manejaron con ventilación mecánica y presión positiva al final de la respiración (Carrillo Esper & Carrillo Córdova, 2019). El SDRA puede instaurarse en minutos, y los signos y síntomas que la desencadenan, causan en el paciente una limitación en la oxigenación de la sangre, evitando el correcto trabajo de las funciones vitales pudiendo causar la muerte sino se trata de forma oportuna e inmediata (Santo, Sayas, Guerra, & Rosero, 2020).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_0e665cad52a4c2ac27ea5b9c4fe6a154
identifier_str_mv UA-MEC-EAC-053-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15716
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Cuidados de enfermería en la secuencia rápida de intubación de pacientes con distrés respiratorio agudoMorocho Espinoza, Narcisa EstefaníaINTUBACIÓNSDRACUIDADO ENFERMEROSECUENCIA RÁPIDAENDOTRAQUEALEn las áreas críticas es común observar al personal sanitario correr y actuar de prisa ante la llegada de un paciente que requiere cuidados de emergencia, sin embargo en muchas ocasiones, ésta prisa puede incurrir en la ejecución de acciones que no garantizan la seguridad y correcta aplicación de protocolos en los procedimientos que se llevan a cabo, un claro ejemplo se puede evidenciar durante el procedimiento de intubación endotraqueal que al requerir una actuación rápida, puede “empujar” al personal de enfermería a obviar muchas acciones importantes establecidas dentro de los protocolos. Por tanto, los conocimientos y experticia del personal de enfermería en las áreas críticas son fundamentales, no solo para ser la “mano derecha” del equipo médico, sino y más importante, para brindar una atención adecuada a los pacientes, disminuir la incidencia de complicaciones y contribuir al manejo ágil, rápido y con fundamento científico que se requieren en estas áreas, por lo que el presente artículo científico tiene como finalidad describir los cuidados de enfermería en la secuencia de intubación rápida en pacientes con distrés respiratorio agudo. La insuficiencia respiratoria aguda o síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) fue descrito por primera vez hace 50 años, en la revista The Lancet en el año 1967 por Ashbaugh, Petty, Levine y Bigellow, en la que se describe un estudio realizado a 12 enfermos que presentaban insuficiencia respiratoria aguda, dicha investigación mostró una tasa de mortalidad del 58%, sin embargo la posibilidad de sobrevida aumentó en aquellos pacientes que se manejaron con ventilación mecánica y presión positiva al final de la respiración (Carrillo Esper & Carrillo Córdova, 2019). El SDRA puede instaurarse en minutos, y los signos y síntomas que la desencadenan, causan en el paciente una limitación en la oxigenación de la sangre, evitando el correcto trabajo de las funciones vitales pudiendo causar la muerte sino se trata de forma oportuna e inmediata (Santo, Sayas, Guerra, & Rosero, 2020).Para el presente trabajo se empleó un enfoque metodológico cualitativo que, a través de una revisión bibliográfica, permitió encontrar archivos en varias fuentes y cuya finalidad es describir los cuidados de enfermería en la secuencia de intubación rápida en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). La investigación engloba tres aspectos, epidemiologia del SDRA, indicaciones de intubación en pacientes con distrés respiratorio agudo y protocolo de cuidado enfermero en la secuencia rápida de intubación en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo. Los resultados más relevantes fueron: el síndrome de distrés respiratorio agudo es una patología frecuente en pacientes críticos con altas tasas de mortalidad en todos los grupos etarios y mayor incidencia en varones, dejan secuelas físicas y psicológicas en los sobrevivientes, la causa más común es la neumonía junto con la broncoaspiración, por tal motivo la intubación endotraqueal se vuelve imprescindible en estos pacientes, es útil el uso de listas de verificación con aspectos que engloben el antes, durante y después del procedimiento ya que reducen notablemente episodios de hipoxia. Conclusiones: El SDRA es una patología multicausal cuya fisiopatología causa daño multiorgánico con tasa s de mortalidad elevadas, las secuelas alteran el estilo de vida de quienes lo han padecido, por lo tanto, es fundamental realizar investigación que aporten a la actualización e innovación respecto a su tratamiento y prevención, es trascendental que los profesionales de enfermería cuenten con conocimientos científicos teóricos y prácticos que apoyen el correcto desarrollo de este procedimiento invasivo.Ortega Guevara, Neris Marina2023-03-17T15:31:39Z2023-03-17T15:31:39Z2023-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MEC-EAC-053-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15716spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-03-17T15:31:43Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15716Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-03-17T15:31:43Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Cuidados de enfermería en la secuencia rápida de intubación de pacientes con distrés respiratorio agudo
Morocho Espinoza, Narcisa Estefanía
INTUBACIÓN
SDRA
CUIDADO ENFERMERO
SECUENCIA RÁPIDA
ENDOTRAQUEAL
status_str publishedVersion
title Cuidados de enfermería en la secuencia rápida de intubación de pacientes con distrés respiratorio agudo
title_full Cuidados de enfermería en la secuencia rápida de intubación de pacientes con distrés respiratorio agudo
title_fullStr Cuidados de enfermería en la secuencia rápida de intubación de pacientes con distrés respiratorio agudo
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en la secuencia rápida de intubación de pacientes con distrés respiratorio agudo
title_short Cuidados de enfermería en la secuencia rápida de intubación de pacientes con distrés respiratorio agudo
title_sort Cuidados de enfermería en la secuencia rápida de intubación de pacientes con distrés respiratorio agudo
topic INTUBACIÓN
SDRA
CUIDADO ENFERMERO
SECUENCIA RÁPIDA
ENDOTRAQUEAL
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15716