El derecho penal del enemigo: una solución necesaria a la delincuencia organizada en el Ecuador
La importancia del presente trabajo de investigación se centra en determinar la procedencia de los aportes teóricos del Derecho Penal del Enemigo en el contexto de un Estado de derechos y garantías constitucionales, que posibiliten la aplicación estratégica de políticas criminales enfocadas a dismin...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2023
|
主題: | |
在線閱讀: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16567 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | La importancia del presente trabajo de investigación se centra en determinar la procedencia de los aportes teóricos del Derecho Penal del Enemigo en el contexto de un Estado de derechos y garantías constitucionales, que posibiliten la aplicación estratégica de políticas criminales enfocadas a disminuir los índices de criminalidad en Ecuador. De ahí que, producto de un problema social vigente que no ha encontrado solución en el sistema normativo, es que, resulta de actualidad estudiar los fundamentos teóricos de este sistema penal de excepción, que faciliten su aplicabilidad en el sistema actual de garantismo penal. En la concepción dogmática contemporánea del derecho penal aplicada en América Latina, que se centra en la protección del criminal por medio de garantías procesales y personales, parece inconcebible la adopción de una política criminal que otorgue la categoría de “enemigo” a ciertos actores que contravienen el orden social, y en consecuencia se limiten ciertas garantías procesales y penitenciarias; al parecer, el sistema de protección a los Derechos Human os se ha vuelto rígido e inflexible, al punto de servir como justificación jurídica para una poco efectiva administración de justicia; este factor es determinante al momento de conocer y juzgar el delito de delincuencia organizada, que en América Latina se encuentra especialmente vinculado al tráfico ilícito de sustancias estupefacientes. El poder adquisitivo de estas organizaciones, la violencia y organización profesional con la que operan los vuelven un peligro real para la integridad del Estado y de la seguridad ciudadana. |
---|