Prevalencia de enfermedades cérvico-dorsales en el personal de odontología del distrito 18d04 en el período julio – septiembre 2020
Según la Organización Mundial de Salud (OMS, 2019), los trastornos musculoesqueléticos abarcan más de 150 diagnósticos del sistema locomotor. Afectando a músculos, huesos, articulaciones y tejidos asociados como tendones y ligamentos. Los trastornos musculoesqueléticos suelen cursar con dolor y limi...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
語言: | spa |
出版: |
2021
|
主題: | |
在線閱讀: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12907 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Según la Organización Mundial de Salud (OMS, 2019), los trastornos musculoesqueléticos abarcan más de 150 diagnósticos del sistema locomotor. Afectando a músculos, huesos, articulaciones y tejidos asociados como tendones y ligamentos. Los trastornos musculoesqueléticos suelen cursar con dolor y limitación de la movilidad, la destreza y las capacidades funcionales. La persona ve reducida su capacidad para trabajar y participar en la vida social y, como consecuencia de ello, quedan afectados su bienestar mental y, en general, la prosperidad de la comunidad donde vive. Los trastornos musculoesqueléticos pueden debutar en cualquier momento de la vida, pero ocurren principalmente desde la adolescencia hasta la vejez. Según la Organización Internacional del Trabajo (2013, referenciado por Balderas, Zamora, & Martínez,2019), alrededor de 160 millones de personas en todo el mundo sufren anualmente enfermedades profesionales no mortales. Esto se debe, en gran parte, a los cambios técnicos, sociales y económicos que han llevado a la aparición de nuevas amenazas o exacerbado los existentes, incluidos los trastornos musculoesqueléticos (TME). La morbilidad osteoarticular es uno de los padecimientos más frecuentes a nivel mundial tanto en países industrializados como en vías de desarrollo. Refiere Castro (2018), que existe una relación entre los riesgos psicosociales y los desórdenes músculo-esqueléticos, particularmente las condiciones de trabajo estresantes, como los altos niveles de demanda, la pérdida de control sobre las tareas realizadas, la baja autonomía, la mala satisfacción laboral y el apoyo tanto de colegas como de gerentes. |
---|